IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los museos policiales de la Patagonia
Autor/es:
PILAR PÉREZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; VI Congreso ALA; 2020
Institución organizadora:
Universidad de la Republica
Resumen:
En la Patagonia las policías fueron verdaderas organizadoras de un espacio social tardíamenteincorporado a la matriz estado-nación-territorio argentino. Sus historias institucionalesaparecen ligadas a la persecución del delito aunque también destacan el compromiso social desus miembros como hacedores del proceso civilizatorio -que se inició con la llamada Conquistadel desierto- en su labor cotidiana. Las policías -hasta mediados del siglo XX y en particular enel interior de los Territorios Nacionales- fueron prácticamente la única y principal autoridad.Este trabajo busca profundizar en los relatos propios de las instituciones policiales de laPatagonia en clave comparativa. Un primer estudio sobre el museo de policía de Chubut nospermitió indagar en la relación policía y narrativas constituyentes de esa provincia. Hoy, a partirdel relevamiento realizado en los museos policiales de las capitales de Neuquén y Santa Cruz(en Río Negro no existe una institución similar) nos proponemos analizar la impronta policialdesde sus vitrinas, imágenes y guiones.A su vez, este trabajo pretende analizar los modos en que las instituciones policiales se narrana sí misma a partir de la disposición del museo, pasando por los tiempos de creación, lugaresque ocupan en cada ciudad, recolección del acervo museístico. Es decir, tanto el lugar museocomo su contenido. Así como también indagar en sus interlocutores y circulaciones (deseadasy concretas) desde la conformación y mantenimiento de los diferentes museos.