BECAS
PATRIGLIA juan pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
El marxismo latinoamericano de José Carlos Mariátegui
Autor/es:
PATRIGLIA, JUAN PABLO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Encuentro; VI Encuentro Nacional de Filosofía; 2014
Institución organizadora:
Universidad autónoma de Entre Ríos
Resumen:
La idea según la cual es necesario un desarrollo capitalista en nuestra región fue una idea que no sólo las clases burguesas de los países de Latinoamérica sostenían (y siguen sosteniendo) sino también de los mismos partidos comunistas en las primeras décadas del siglo XX. Es interesante retomar la polémica de José Carlos Mariátegui con la III Internacional Comunista durante los años 20´ sobre la transición al socialismo en el Perú. Mientras la Internacional sostenía que era necesario un desarrollo del capitalismo porque Perú era para la Internacional un país semicolonial y feudal, sin un proletariado industrial fuerte- y una revolución burguesa como etapa anterior a cualquier revolución socialista; Mariátegui sostenía que nuestros países son países capitalistas. Pero con un capitalismo atrasado, periférico, dependiente, subordinado a las potencias extranjeras y al imperialismo estadounidense y que no había necesidad (ni tampoco posibilidad) de una revolución burguesa, sino necesidad vital de una revolución socialista original (ni calco ni copia), cuyo sujeto central era el campesino indígena, el sujeto de mayor peso en la reproducción capitalista: el sujeto indígena era el sujeto más explotado y oprimido por su condición de raza y de clase. Para Mariátegui, toda política revolucionaria en el Perú y los demás países de Nuestra América debía tener en cuenta la herida de la conquista y la colonización que aún hoy sigue abierta.