INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Instrumentos de financiamiento público para la vivienda y su vinculación con las actuales problemáticas de la ciudad
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas Problemáticas del territorio AGENDA DE INAPLAZABLE ATENCIÓN; 2020
Institución organizadora:
Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales
Resumen:
El trabajo profundiza en las formas de acceso a la vivienda propia para los sectores medios y medio-bajos en Rosario, describiendo las actuales políticas públicas implementadas por los gobiernos nacionales y locales, a partir de los distintos instrumentos de financiamiento. De esta manera se podrá detectar los puntos críticos y las posibles alternativas, pudiendo contribuir en futuras políticas y/o herramientas que faciliten su real acceso.Para ello se desarrolla en tres instancias: descripción del financiamiento, implementación en Rosario y las modificaciones durante la gestión. Estas se repiten para cada modalidad de Pro.Cre.Ar; Mi Tierra, Mi Casa; Créditos UVA y Asociaciones Público Privada.En este sentido, la investigación se vincula con problemáticas de la Agenda Urbana 2030 vinculadas a la desigualdad como es el déficit habitacional y la dificultad del acceso al suelo y a la vivienda. Particularmente este año con la pandemia se visibilizo aún más dado que la vivienda se ha convertido en nuestro principal escenario a pesar de no disponer siempre con las condiciones adecuadas para hacerlo, dejando al descubierto antiguas carencias como: la valorización del suelo urbano bien localizado, la falta de calidad constructiva, los micro y/o pocos ambientes, el hacinamiento, la falta de infraestructuras y servicios básicos (principalmente el agua potable e internet, siendo vital la salubridad y la conectividad). En suma, la actualidad e interés de la temática a investigar son variables de gran utilidad para el Estado, tanto sea local, provincial o nacional, pudiendo evaluar y corregir sus políticas públicas, brindar continuidad a las nuevas herramientas y construir otras que sean necesarias, aportar recomendaciones particulares y transmitir la experiencia a otras ciudades del país.