INVESTIGADORES
DE LA VEGA AVILA TULIAN Candela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos Córdobas en una misma Córdoba. La ciudad ante la crisis del covid
Autor/es:
CANDELA DE LA VEGA; MARÍA ALEJANDRA CIUFFOLINI; JULIANA HERNÁNDEZ
Lugar:
Jérez de la Frontera
Reunión:
Congreso; I Coloquio Conflictos Urbanos; 2020
Institución organizadora:
Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, conflictos y movimientos urbanos.
Resumen:
DELA VEGA, C.; CIUFFOLINI, M.A. y HERNANDEZ B., J. (2020). ?Dos Córdobas en unamisma Córdoba. La ciudad ante la crisis del covid?. En II Coloquio Conflictos Urbanos. Red Iberoamericana de Investigaciónen Políticas, conflictos y movimientos urbanos. Jerez de la Frontera (Cádiz,España), del 3 al 6 de noviembre. Actas disponibles en: http://conflictosurbanos.org/2020/12/02/resumenes/  La pandemia del COVID 19 develó de manera incontestable el legado escandaloso y cruel del capitalismoneoliberal en América Latina, en general, y en Argentina, en particular. El presente trabajo pretende visibilizar la situación crítica en materiahabitacional para un importante porcentaje de población de la ciudad de Córdoba, Argentina, que se agudizó a partir de las medidas de aislamientosocial tomadas en relación a la pandemia, a partir del mes de marzo de 2020 entodo el país. Es que el impacto de las medidas de aislamiento preventivo yobligatorio conocidas por sus siglas ASPO para toda la población no ha sidoigual: ha afectado de manera más profunda a los sectores populares, sobre todourbanos. En este marco, esta ponencia describe, en un primer apartado, lacrítica problemática habitacional y de segregación socioespacial que sufre lapoblación cordobesa y que es previa al inicio del ASPO. En el segundo apartado,describimos el impacto de agravamiento de las condiciones habitacionales encontexto de ASPO en los sectores con mayor precariedad habitacional yhacinamiento: la imposibilidad de cumplir medidas de higiene, laintensificación de la violencia intrafamiliar y las ocupaciones o tomas detierra. El principal resultado que recuperamos en la conclusión es que elpaisaje sociourbano a mediados del año 2020 muestra que, al menos para laciudad capital de Córdoba y su área metropolitana, la posibilidad de cumplircon las medidas de aislamientos preventivo y obligatorio se convirtió en uncamino hacia la imposibilidad de la vida misma.