INVESTIGADORES
NASTRI Javier Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Los camélidos grabados de la quebrada del Carrizal (valle de Santa María, provincia de Tucumán)
Autor/es:
NASTRI, JAVIER; CANTARELLI, VIOLETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Arte Rupestre (CONAR); 2019
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
La localidad arqueológica El Carrizal se encuentra ubicada en sector medio-occidental del valle de Santa María (provincia de Tucumán) y se conforma de cinco sitios (ECA1, ECA2, ECA3, ECA4 y ECA5) con grabados rupestres. Como resultado de los relevamientos realizados hasta el momento se identificó un total de 115 motivos. Dentro de la variedad temática registrada, que incluye motivos geométricos, aves, serpientes, antropomorfos y cuadrúpedos, se destacan principalmente los últimos, que constituyen el 60% del total de la muestra. En términos generales, estos cuadrúpedos aparecen representados con líneas rectas, con escasos detalles y transmitiendo un efecto de rigidez. A partir del análisis detallado de cada caso y teniendo en cuenta el conocimiento existente al respecto, se plantea que los referentes de la mayoría de los casos de cuadrúpedos registrados corresponderían a camélidos. Con el foco puesto en el estudio de los rasgos principales (iluminación, visibilidad, visibilización, etc.) de los paneles y soportes donde se representaron, el propósito del trabajo consiste en conocer la diversidad de la muestra de representaciones de camélidos grabados de los sitios de El Carrizal, contrastando la misma con la ya conocida para los distintos momentos de la historia indígena de la región y para las distintas sub-áreas del NOA