BECAS
OLIVER JosÉ MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Syntactic forces in the development of the English ?phrasal verb?
Autor/es:
OLIVER JOSE MARIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; III Escuela de Lingüística de Buenos Aires; 2019
Institución organizadora:
Escuela de Lingüística de Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
En inglés contemporáneo (PDE, por sus siglas en inglés) existe un alto número de construcciones verbales −transitivas e intransitivas− denominadas phrasal verbs, las cuales se hallan compuestas por dos elementos: un verbo y una ?partícula?, esta última pospuesta y generalmente preposicional. Ilustramos debajo la construcción ?give up? con datos del corpus BYU-BNC:(1) He nearly gave up, not knowing what to do next.
(2) I gave up the job there and then and headed for Brazil.
(3) I can see why you gave the job up!
(4) I thought that I was being stupid, so I gave it up.
(5) I think I will give up being Chair this time, I´ve done it too long, too long.
Sin embargo, las locuciones equivalentes en inglés antiguo (OE) e inglés medio (ME)corresponden en mayor medida a verbos que contienen una partícula prefijada, hipotéticamente originaria de los pre-verbos del Proto-Indo-Europeo. Aunque estos prefijos verbales, típicamente de naturaleza espacial, parecen estar en decadencia ya desde el inglés antiguo tardío por diversas razones (Brinton, 1988), se suele hablar del auge de los phrasal verbs en su sentido actual recién hacia el ME y durante el inglés moderno temprano (EModE). Es durante este período que las partículas comienzan a ser pospuestas sistemáticamente y a aportar un significado no-espacial:(6) þa ahof Paulus up his heafod then raised Paulus up his head ?Then Paulus raised up his head?
(7) The grace of humanyte is[Perf] not dreyed vp in the. ?The grace of humanity has not dried up in you?El desarrollo de la partícula pospuesta es una de las claves en la diacronía de estasconstrucciones. Brinton (1988) lista posibles motivos para este cambio; Pintzuk (1991, 2006) analiza la hipótesis de la extraposición de la partícula y propone dos posiciones en SF como solución alternativa para el inglés antiguo. Thim (2012), por su parte, describe sintácticamente la modificación en el orden de (v) y (V) dentro del ?clausal brace? de las lenguas germánicas y aplica este análisis a distintos tipos de cláusulas.En este trabajo aplicaremos las propuestas teóricas de Pintzuk y Thim a un corpus de datos del ME, que es el período en transición y más productivo en cuanto a ejemplos en momento de cambio. Este contraste nos permitirá abordar presiones sintácticas actuando en el desarrollo de los phrasal verbs. Finalmente, distinguiremos entre estas ?construcciones? y aquellas que mantuvieron su naturaleza prefijada sin modificaciones (v.g. ?understand? ?become? ?overhear?, etc.).