INVESTIGADORES
IBARRA Luis Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE UNA GUÍA COMO MATERIAL EDUCATIVO PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE FISIOLOGÍA ANIMAL
Autor/es:
BOSCH P.; LIAUDAT A.; IBARRA L.; EBEL F.; SANTANDER V.; PAISIO C.; CAPELLA V.; SOMMARO A.; BLOIS D.; OPIZZO B.; BINOTTI S.; FARIAS M.; POLONI L.; STAGNOLI A.; ASHWORTH G.; NIEBILSKY A.; RODRIGUEZ N.
Reunión:
Congreso; V REUNIÓN CONJUNTA DE SOCIEDADES DE BIOLOGÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA; 2020
Institución organizadora:
Sociedades de Biologia
Resumen:
La construcción de este material educativo fue dirigido a alumnos que cursan la asignatura Fisiologíaa Animal (ccódigo 3067) en el segundo año de la Carrera de Medicina Veterinaria. La misma es dictada por docentes del área de Fisiología Animal de la UNRC. La investigación dirigida se basa en la generación y resolución de problemas similares a la del profesional con el perfil del médico veterinario. El objetivo de este trabajo fue elaborar una guía integradora de situaciones problemáticas que incluyan todos los temas del programa de Fisiología Animal. La metodología fue la reorganización de los contenidos abordados en el cursado de la materia, en diferentes ejes temáticos, y con estrecha relación a las prácticas a campo. De esta manera, se anexó el poder expresivo de otros medios a la linealidad habitual de los apuntes, libros y textos on line con los que los estudiantes trabajan, acercándolos a los hábitos y criterios necesarios del ámbito profesional. Los resultados de la innovación se lograron mediante el diseño y elaboración una guía de situaciones problemáticas reales de carácter integrador y educativo, que promovió procesos de aprendizajes metacognitivos por parte de los estudiantes. A partir de trabajos integradores realizados un 81% de a los alumnos logró los objetivos planteados. De esta manera, se proporcionó espacios para el trabajo interdisciplinario y la comunicación cercana entre docentes y estudiantes. En conclusión, estos resultados son indicadores de que el material educativo actuó como agente motivador para el aprendizaje, lo cual se vió reflejado en un mayor rendimiento de los alumnos.