INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AEDES AEGYPTI: UNA ESTRATEGIA PARA EL VECINO MULTIPLICADOR DE LA PREVENCIÓN
Autor/es:
BRENDA SARUBI ; ACOSTA GABRIELA; TOYOS JULIETA; FIGAR FLORENCIA; PEREZ REGOLI FRANCISCO; JUHASZ MARINA; SALTO JULIETA; FIGAR SILVANA
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Congreso; X Congreso Brasilero de Epidemiologia; 2017
Resumen:
Objetivo: Describir una estrategia facilitadora de participación comunitaria (FPC): Vecino multiplicador (VM) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Metodología: Diseño: evaluación cualitativa de potencialidades y barreras de la estrategia FPC en 12 VM de los 999 ciudadanos capacitados en prevención bajo un modelo informativo. I.Ciclos de encuentro: los vecinos contactados en recorridos territoriales de prevención realizados frente a sensores de ovipostura de Aedes aegypti positivos de CABA fueron invitados por facilitadores a adoptar un rol activo y creativo en prevención de su manzana. II.Ciclos de acompañamiento: según la modalidad elegida por cada VM, los facilitadores acompañaron la generación de ?iniciativas de manzanas? (IM). Resultados: Potencialidades encontradas: existencia de sitio web* y manual del VM; equipo multidisciplinario de facilitadores; existencia de iniciativas comunales previas; plasticidad estatal en disponibilidad de recursos para promoción. Perfil de los VM: educadores, mujeres, adultxs jóvenes, militantes, creativos. IM: Dinámicas participativas en espacio público en articulación con Centros de salud (juegos, postas de salud), Redes de Whatsapp manzanal. Barreras: trascender espacios políticos; pasividad, descreimiento a nuevas propuestas. Emergentes necesarios: construcción de espacios (de encuentro artísticos, dialecticos, etc. en las manzanas. Conclusiones: Ser activo en la participación social requiere múltiples encuentros de acompañamiento; co-construcción de iniciativas manzanales al particular de cada vecino multiplicador; trascender abordajes pedagógicos-informativos; personas motivadas en innovaciones sociales.