INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación
Autor/es:
MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Reunión:
Congreso; XXVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA, SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA; 2020
Resumen:
Título largo: Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa postsuspensión de anticoagulaciónTítulo corto: Recurrencia de ETVAutores: Ma. Lourdes Posadas-Martinez, Felipe Torres Gòmez, Daniela Mezzarobba, NataliaSchutz, Jesica Ruberto, Fernanda Dovasio, Marta Martinuzzo, Fernando Vázquez, Fernan BernaldoDe Quiros, Diego Giunta.ResumenObjetivo: Evaluar factores asociados a la recurrencia de episodios tromboembólicos en pacientescon un primer evento de ETV intratratamiento, al año de suspendida la anticoagulación.Métodos: Diseñamos una cohorte prospectiva con todos los pacientes consecutivos con un primerepisodio de TVP confirmado por eco doppler que iniciaron tratamiento anticoagulante incluidos enel Registro Institucional de Enfermedad Tromboembólica en el periodo 1/6/2015 al 30/3/2019.Seexcluyeron aquellos pacientes con negativa a participar o a otorgar el consentimiento informado,cáncer, tener implantado un FVCI de manera permanente. Todos los pacientes fueron evaluados alos 30 días, pre suspensión de anticoagulación con estudio de dímero D y la realización de unaecografía; y al año de suspendida la anticoagulación para evaluación ecográfica y trombofilia si eranmenores de 55 años o si no tenían factores de riesgo conocido para la ETV. Todos los pacientesfueron evaluados para recurrencia, sangrado (mayor y menor) y muerte. Se consideró recurrencia aprogresión o nuevo episodio sintomático durante anticoagulación y una vez suspendida la misma.Resultados: Se reclutaron un total de 304 pacientes durante el periodo de estudio, de los cuales el73% correspondian al sexo femenino, la mediana de edad fue de 80 años. Dentro de lascomorbilidades las de mayor presentación fueron hipertensión arterial con un 61% y dislipemia enun 35% y los factores de riesgo para eventos tromboembólicos fueron: trombofilia en 5% ,inmovilización 3,3% y trauma/cirugía en un 2%. Todos los pacientes recibieron anticoagulación almomento del evento. Los tratamientos más frecuentes fueron acenocumarol y enoxaparina. La tasade recurrencia durante la anticoagulación fue de un 5% (n=16, IC 3%-8%), y durante el seguimientopost suspensión 4% (n=11, IC 2%-6%). La tasa de sangrado global fue del 13% (n=39, IC 9%-17%),siendo para sangrado mayor del 5%.Los pacientes que recurrieron tenían una media más elevada de DD, neutrófilos , y monocitosbasales, mayor prevalencia de Razón de DD ajustada por edad > 0.5 pre suspensión, presentabanmás afectación de la pierna completa por ecografía y recibieron tratamiento anticoagulante demenor duración, estas diferencias no fueron estadísticamente significativasConclusión: en este trabajo se evaluaron los factores asociados a la recurrencia de eventostromboembólicos en pacientes con un primer evento de ETV sin cáncer al año de suspendida laanticoagulación en una cohorte prospectiva. Si bien algunos parámetros basales y pre suspensióndieron valores más altos, no se alcanzó significación estadística probablemente debido al tamañomuestral y a la baja tasa de recurrencia post suspensión asociada al corto seguimiento.