INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Título COVID-19 EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS. ESTUDIO DESCRIPTIVO
Autor/es:
POSADAS MARTINEZ, MARIA LOURDES
Reunión:
Congreso; XXVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA, SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA; 2020
Resumen:
Título COVID-19 EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS. ESTUDIO DESCRIPTIVOAutores: Marcelina Carretero,/Ma Lourdes, Posadas-Martinez, María Adela Aguirre,, Dolores Ulacia, Agustina Negro, Elsa Nucifora.Introducción: La pandemia desarrollada por COVID 19 marcó la tercera infección más grande del siglo XXI. Las personas adultas mayores y comórbidas presentan peor evolución. Es limitado el conocimiento de la evolución del COVID-19 en pacientes con amiloidosis. Describir la evolución de estos pacientes permitirá conocer más sobre la enfermedad. Objetivo: Estimar la incidencia de COVID en pacientes con amiloidosis y describir la evolución.Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo con datos secundarios de pacientes adultos con amiloidosis incluidos en el registro institucional de Amiloidosis (RIA) infectados por COVID 19 desde el 1 de abril hasta hasta cuando termine la pandemia en el Hospital Italiano. Se recolectó información basal, de diagnóstico, tratamiento recibido de amiloidosis y COVID-19. Todos los pacientes se siguieron mediante revisión de historia clínica para evaluar sobre vida. La incidencia se expresa con su porcentaje e intervalo de confianza, . las variables continuas como mediana y rango intercuartil de acuerdo con la distribución observada; y las variables categóricas con frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: (datos preliminares, se actualizarán resultados al momento de la exposición en la SAM). En el periodo de interés, en el RIA había 240 pacientes. La incidencia de COVID 19 fue de 2% (n=4, IC 95% 0.4-4%). Las características de los pacientes con COVID: 2 (50%) eran varones, y el tipo de amiloidosis mas frecuente fue la senil, en 3 pacientes (75%). El compromiso orgánico más frecuente por amiloidosis fue el cardiaco en el 100% de los casos. La presentación clínica más frecuente de COVID-19 fue infección del tracto respiratorio superior, siendo los síntomas más frecuentes: tos (75%), fiebre (50%). No presentaron síntomas de rinorrea, anosmia y ageusia. Un paciente fue asintomático. 2 pacientes (50%) tuvieron neumonía.El manejo fue con Hospitalización 100%, de los cuales 2 (50%) requirieron soporte de oxígeno, 2 (50%) esteroides y 1 (25%) recibió plasma de pacientes recuperados. No recibieron tratamiento antiviral ni tratamiento complementario (hidroxicloroquina, azitromicina, tratamiento anticoagulante). Con respecto a la evolución del COVID-19: 3 (75%) pacientes se recuperaron sin secuelas y uno (25%) se murió. Discusión: La infección COVID-19 presentó una incidencia del 2% en pacientes con amiloidosis, dada las comorbilidades todos requirieron internación y la recuperación total fue en 3 de 4 pacientes.Palabras claves: amiloidosis, coronavirus, covid-19