INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Transdisciplinariedad en el abordaje de la amiloidosis
Autor/es:
POSADAS MARTINEZ, MARIA LOURDES; ET AL
Reunión:
Congreso; XXVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA, SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA; 2020
Resumen:
Transdisciplinariedad en el abordaje de la amiloidosisAutores: ALFONSIN A.1, NUCIFORA E.2, AGUIRRE A.2, POSADAS L.2, NASSIF M1. KOHAN D.3, VALEO CHULVI M.3, ESCADA S. 11 Unidad de Soporte Odontológico HIBA2 Grupo de Estudio Amiloidosis. Servicio Clínica Médica HIBA3 Servicio de Anatomía Patológica HIBAIntroducción: La creciente complejidad en el abordaje de las enfermedades desafía a desarrollar un nuevo paradigma de atención que atraviese los límites disciplinarios. La transdisciplina representa una forma de ejercicio profesional en el que profesionales de diferentes disciplinas abordan un problema aplicando su expertís, respetando el conocimiento del otro y contribuyendo a la mirada global de la problemática. La amiloidosis es una patología que amerita este abordaje transdisciplinario. En el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) se conformó el grupo de estudio de amiloidosis (GEA) con este criterio de transdisciplinariedad que incluye bioquímicos, médicos: clínicos, hematólogos, nefrólogos, cardiólogos, oftalmólogos, investigadores, hepatólogos, anatomopatologos, neurólogos y dermatólogos. En agosto 2018, convocó a la Unidad de Odontología del HIBA para incorporar las biopsias de glándulas salivales menores (GSM) como herramienta diagnóstica. Objetivo: Describir las primeras experiencias transdisciplinarias de biopsias GSM como herramienta diagnóstica en la detección de amiloidosis y las complicaciones intra y posoperatorias del procedimiento. Método: Se incluyen los pacientes derivados a odontología por el GEA en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Período agosto 2018-diciembre 2019. Procedimientos odontológicos: Confección de historia clínica, firma de consentimiento informado, toma biopsia: marcado quirúrgico mucosa interna labio inferior, decontaminación, anestesia infiltrativa, incisión, toma GSM y colocación en formol. Procesamiento por el servicio de Anatomía Patológica: coloración con Rojo Congo y Tioflavina. A la semana: control postoperatorio del paciente. Se comparten y discuten los resultados micro y macroscópicos con el GEA. Resultados: Se realizaron 16 biopsias con procedimientos mínimamente invasivos. No se registraron complicaciones intra ni pos operatorias.Conclusiones: Se describieron las primeras experiencias de biopsia de GSM como herramienta diagnóstica de A y sus complicaciones. Debido a la ausencia de las mismas y agresión mínima al paciente, el GEA decidió continuar trabajando en forma transdisciplinaria conjuntamente con la Unidad de Odontología del HIBA.