BECAS
CORREA Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
«Nápoles a la cabeza de una red epistolar y diplomática en tiempos del virrey conde de Castrillo (1653-1658)».
Autor/es:
CORREA, MARCELO
Lugar:
Madrid
Reunión:
Seminario; III Seminario Interdisciplinar Corte y Casa Real en la Historia. Relaciones y redes de poder en la Monarquía hispana (siglos XVIXIX). Cambios y continuidades; 2020
Institución organizadora:
Instituto Universitario "La Corte en Europa"- Universidad Autónoma de Madrid
Resumen:
El 12 de noviembre de 1654 se vieron 22 bajeles de alto bordo cerca de la costa del reino de Nápoles, se pensaba que se trataba de la flota de Su Majestad ya que por las noticias que se tenían la flota francesa atacaría Otranto, Calabria o Bari. Apenas el virrey conde de Castrillo supo de la cercanía de la flota francesa hizo marchar tropas de infantería y caballería al castillo de Brava, Puzol y Bañuelos. Los líderes de la empresa fueron Diego de Quiroga y el marqués de Matonte, se sumó a la escuadra con 15 galera. Inmediatamente después llegaron noticias del gobernador de Castelamar, anunciando que el duque de Guisa amenazaba con desembarcar allí, esto despertó las alarmas del donde de Celano quién advirtió la proximidad de Castelamar con la costa de Vico, Sorrento, la costa de la capital y Amalfi. El virrey envió compañías de caballos de las que participaba el varón de las Viñas, a Gabriel Franchipano lo mandó a mover sus tropas de Salerno a Castelamare.La relación escrita por el Dr. Fabiano demuestra una acción militar que sin dudas requería de una previa preparación, se observa también una difundida participación de la nobleza local y sobre todo un estado de alarma de las tropas que el virrey podía disponer para la defensa de una u otra región. Sin embargo también la relación de una imagen de cierta ?autosuficiencia? en el desarrollo de las acciones defensivas ante el desembarco enemigo. Esta sensación de acción autónoma se completa con el tratamiento de la relación que el virrey conde de Castrillo envió al Consejo de Estado luego de la finalización de la expulsión de las tropas enemigas. La relación de las noticias de la defensa de Castelamar despertaron la alarma entre los consejeros de Estado por la lentitud de las comunicaciones entre Madrid y la capital partenopea. Pero además dejó en claro la falta de atención que prestó Madrid a la necesidad de la Armada que Castrillo propugnaba desde su llegada a Nápoles. La carta no hace más que confirmar que Nápoles no contó con asistencia de Madrid, por negligencia, por mala administración de las prioridades o por una incapacidad de la Monarquía en dar respuesta a los múltiples frentes de guerra que pese a Westfalia continuaban activos . A raíz de estos acontecimientos, y de la falta de acción de Madrid pese a la insistencia de la necesidad de embarcaciones demostrada en la documentación de Estado e Italia en Simancas. El conde de Castrillo demostró una capacidad importante para coordinar una red informativa que ha quedado plasmada en la documentación de Segretaria dei Vicerè en el Archivio di Stato di Napoli