INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Rasgos y sentidos de la analogía persona/aves en Hexamerón de Ambrosio de Milán
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
Porto Alegre
Reunión:
Jornada; Jornadas de Estudos Scholastica Colonialis I; 2020
Institución organizadora:
Universidad Católica de Río Grande del Sur
Resumen:
Este trabajo examina, en el sermón del quinto día de Hexamerón de Ambrosio de Milán, las características y significación de las aves que experimentan y practican el amor en términos cristianos para demostrar la inseparabilidad entre la conceptualización de la identidad humana y la cuestión animal en la exégesis del autor. El alma sensible de los pájaros se manifiesta en sus comportamientos, que son individuales pero tienen implicaciones sociales: volar, cantar y nadar son actividades corporales pero con una finalidad trascendente ya que el vuelo conduce a las aves al cielo, donde está la morada divina; el canto las acerca a Dios y el nado les permite sostenerse en un elemento inestable y peligroso que atenta contra su vida. Estas acciones, además, repercuten en la vida de sus familias y sus bandadas, porque definen la naturaleza de los vínculos en torno a la solidaridad y la bondad: las comunidades de aves se consolidan por los modos en que cada miembro actúa de acuerdo a un deber natural, no impuesto, que se asienta en el afecto.La analogía que establece el predicador no exige al cristiano una renuncia total al cuerpo sino su consagración a los actos sublimes del alma. Volar es alejarse del pecado y acercarse a Dios; cantar es alabar al Padre y reconocer su amor y nadar es sortear los obstáculos del territorio pantanoso y abismal del pecado, que pueden conducir al abismo del mal. Además, el amor ejemplificado en las aves descriptas es un sentimiento puro y elevado, cargado de fe y buenas obras que hace que las instituciones humanas, más allá de estar sujetas a un estatuto normativo, respondan a la ley natural. Por ello, la representación aviar en Hexamerón constituye una muestra más de la antropología moral que postula Ambrosio en todos sus tratados exegéticos.