PERSONAL DE APOYO
BONANNO Marina Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio piloto 3D-DO: efecto de denosumab sobre el hueso trabecular y cortical femoral
Autor/es:
BRANCE ML; SARAVI F; HENRÍQUEZ MM; JACOBO JE; ABALO ARAUJO S; LARROUDÉ MS; LONGOBARDI V; ZANCHETTA MB; ULLA MR; MATOS F; SALERNI H; OLIVERI, BEATRIZ; BONANNO MARINA SOLEDAD; MENESES NL; DI GREGORIO S; BRUM LR
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 3er CONGRESO ARGENTINO DE OSTEOLOGÍA; 2020
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM)
Resumen:
En los últimos años se han desarrollado nuevas metodologías para la evaluación de la masaósea mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) como TBS (Trabecular Bone Score) a partir de DMO de columna lumbar y reconstrucción 3D de fémur proximal (3D-DXA) a partir de DMO de cadera total. El análisis 3D-DXA permite la evaluación del hueso cortical y trabecular por separado y ha mostrado una buena correlación con la tomografía computarizada. El objetivo del presente trabajo fue obtener valores de referencia en población sana de ambos sexos en Argentina. Población y método: Se realizó un estudio multicéntrico en sujetos adultos, mujeres y hombres (n=1305) de cinco ciudades de Argentina (Rosario [n=416], Buenos Aires [n=356], Mendoza [n=288], Comodoro Rivadavia [n=158] y Córdoba [n=88]). La DMO (g/cm2) se midió mediante DXA en el cuello femoral y la cadera total. El análisis 3D se realizó con el software 3D-Shaper (v2.9, Galgo Medical, España). Se consideraron la DMO cortical (sDens - mg/cm2) y la DMO volumétrica trabecular (trab vBMD - mg/cm3).La distribución de los datos se evaluó con la prueba de Shapiro-Wilk y se utilizaron pruebas paramétricas o no paramétricas según correspondiera. Los datos se expresaron como media±DS y se consideró significativo si p