PERSONAL DE APOYO
JORNET MarÍa Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN EL COMEDOR ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA: IMPACTOS SOBRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Autor/es:
ESTEFANIA JORNET; MARIA GUADALUPE JORNET
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Otro; XIV COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE GESTION UNIVERSITARIA La gestión del conocimiento y los nuevos modelos de Universidades; 2014
Institución organizadora:
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA
Resumen:
El siguiente proyecto consiste en mejorar la calidad del servicio de alimentos delcomedor universitario que posee la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) yque impacta directamente sobre toda la comunidad universitaria y la sociedad en generalque asiste al mismo. En los últimos años, ante el gran crecimiento de la cantidad dealumnos y con esto del cuerpo docente y no docente, las instalaciones del comedorquedaron con menor capacidad para atender a los comensales y además, tras el aumentode raciones diarias, se vio la necesidad de abordar el comedor desde la mirada de lacalidad, la inocuidad alimentaria y de la salud social. Si bien, hasta la actualidad no seconoce que las universidades públicas de Argentina hayan certificado Buenas Prácticasde Manufactura en su comedor estudiantil, se ha tomado esto como un desafío. Elproceso se realiza desde la Escuela Internacional de Negocios de la UNVM y en equipojunto a otras áreas como Secretaría de Bienestar, Secretaría de Planeamiento, Fundaciónde la UNVM, Vicerrectoría a Cargo del Rectorado y personal encargado del comedor.Los beneficios que traerá la presente certificación a la sociedad será: mejorar la calidaden la alimentación, mayor seguridad en la inocuidad de alimentos evitandointoxicaciones e infecciones por incorrecta manipulación e higiene en los alimentos,personal de cocina más capacitado en higiene, vestimenta personal y atención alpúblico, servicio de comida caliente evitando el recalentamiento de los alimentos ysobre todo una mejor calidad de servicio en todos sus aspectos, atención, calidad dealimentos, higiene, infraestructura, entre otros.