INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Agricultura intensiva en la interfase peri-urbana. Protocolo de muestreo para evaluar posibles impactos sobre los recursos hídricos
Autor/es:
SUSANA PADÍN; FACUNDO MIGUEL; MARÍA ISABEL DELGADO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Resumen:
La presente investigación surgió del desarrollo de un Trabajo Final de Carrera en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo fue elaborar un Protocolo de muestreo de calidad de agua en un sector periurbano del Partido de La Plata dedicado a la agricultura intensiva. El trabajo de campo incluyó la administración de encuestas exploratorias a 27 trabajadores de establecimientos hortícolas, abarcando cuestiones vinculadas a superficie cultivada, fuente de agua, principales plagas y cultivos afectados, fitosanitarios de uso frecuente, asesoramiento técnico, entre otras. A partir de la información obtenida se determinaron: categorías toxicológicas de los fitosanitarios aplicados, grupos químicos y mecanismos de acción, capacidad de persistencia en agua y suelo, como también los agentes de degradación y metabolitos resultantes. El Protocolo establece el muestreo estacional (incluyendo determinaciones puntuales luego de eventos pluviales de magnitud) y la distribución espacial enmarcada en la cuenca alta, diferenciándose en sitios de muestreo de agua superficial (arroyo)y subterránea (capa freática y acuíferos Pampeano y Puelche). Las técnicas de análisis incluidas sebasarán en la extracción líquido-líquido ?stir bar microextraction?. Los contaminantes se identificarán de acuerdo a patrones de fragmentación, por comparación con espectros de biblioteca y estándares de fitosanitarios, utilizando detector de espectrometría de masa y cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica. Los resultados obtenidos se compararán con valores de tolerancia aceptada. El Protocolo elaborado representará una herramienta útil para monitorear el impacto de la agricultura intensiva sobre el recurso hídrico en la interfase peri-urbana.