INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Agresividad de las precipitaciones en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
DELGADO, MARÍA ISABEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; E-ICES 10; 2014
Institución organizadora:
ICES, Nodo Argentina
Resumen:
Las modificaciones en las variables climatológicas de una determinada región, pueden ocasionar a su vez alteraciones en su comportamiento hidrológico, consecuentemente con un incremento en la erosión y degradación del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar la agresividad o potencial erosivo de las precipitaciones en la región serrana del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. La metodología se basó en el cálculo de tres índices climáticos: el índice de Fournier (IF), el índice de Fournier modificado (IMF) y el índice de concentración de las precipitaciones (ICP). Se partió del análisis regional de las 3 estaciones de mayor período continuo de registro (Tornquist, Coronel Suárez y Coronel Pringles) y a través del análisis estadístico de la media móvil decádica se dividió el estudio en dos períodos de tiempo: previo y posterior a 1970. El primer período se caracterizó como un período más seco (media anual de 738 mm) y el segundo como un período húmedo (media anual de 855 mm), además, se evidenció una modificación en el régimen intraanual de las precipitaciones. Los índices para el período previo a 1970 correspondieron a un IF de 12,95, IFM de 69,85 y un ICP de 13,23. Para el período posterior a 1970 los valores medios se incrementaron, obteniéndose un IF de 13,84 y un IFM de 77,48, mientras que el valor de ICP decreció a 13,02. Se evidenció un cambio en el comportamiento de las precipitaciones entre ambos períodos, habiéndose incrementado la agresividad de las mismas en la actualidad. Frente a los resultados obtenidos, se plantea la aplicación de programas integrados de manejo y conservación de suelos, a escala de cuenca hidrográfica, con el fin de revertir el potencial aumento de la pérdida de suelo y la consecuente merma de la producción agrícola-ganadera en esta región.