INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico de la situación actual de la Reserva Forestal “El Guadal”, Prov. de Río Negro. Empleando un Sistema de Información Geográfica
Autor/es:
DELGADO, M. ISABEL; RAMILO, DIEGO I.; VAN DEN HEEDE, BRIGITTE
Lugar:
Universidad Maimónides, Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2006
Institución organizadora:
Universidad Maimónides; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Fundación Temaikén; y Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, FCEyN, UBA.
Resumen:
“El Guadal” es una Reserva Forestal Provincial ubicada a 13 km al norte de la localidad de El Bolsón, Provincia de Río Negro. Abarca aproximadamente 290 has de bosque puro de Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) y se encuentra administrada por el Servicio Forestal Andino (Río Negro). La propuesta de su creación se remonta a 1961, siendo sus objetivos principales la preservación de la riqueza forestal allí existente y la experimentación e investigación forestal. Actualmente “El Guadal” integra el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) y sus bosques son utilizados como modelo en investigaciones sobre ecología y manejo de Ciprés. El objetivo del presente trabajo fue recopilar, sistematizar y actualizar toda la información disponible sobre la Reserva para ser empleada en la planificación del manejo del área. Se generó cartografía básica y temática utilizando imágenes satelitales recientes, mapas, planos y efectuando relevamientos de campo con el propósito de establecer los límites y realizar un diagnóstico del estado actual del área. A partir de la información disponible se creó un Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Reserva, pudiéndose comprobar que la superficie total se redujo de 424,74 has en 1985 (DPA, 1985) a 292,5 has en 2006, siendo las principales causas la cesión de tierras por parte de sucesivas autoridades de la Dirección de Tierras y Colonias frente a solicitudes para diversos usos. Actualmente, dentro de las que fueran tierras de la Reserva, se hallan instaladas canteras de áridos, un basurero municipal abandonado, una planta de envasado de gas natural, un camping, un aserradero, y predios de particulares. Entre los resultados del diagnóstico se recomienda como tarea prioritaria ejecutar una mensura oficial actualizada de la Reserva ya que los límites originales de la misma han cambiado notablemente. Los bosques de Ciprés de El Guadal no sólo representan un importante componente del paisaje turístico de la región, sino que tienen un elevado valor como recurso forestal, refugio para la conservación de biodiversidad y para la investigación. La región en general ha experimentado un fuerte cambio en el uso de la tierra, a través de la conversión de bosque nativo a plantaciones de coníferas y desmonte para agricultura. En tal contexto se intensifica la importancia de preservar la Reserva como área continua y representativa de los bosques de Ciprés de la Cordillera de la región, siendo necesaria una planificación racional que garantice un uso integral y sustentable del recurso forestal.