INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación del pastizal natural serrano por erosión hídrica superficial, en el sudoeste bonaerense
Autor/es:
DELGADO, M. ISABEL; GASPARI, FERNANDA J.
Lugar:
Universidad Maimónides, Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2006
Institución organizadora:
Universidad Maimónides; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Fundación Temaikén; y Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, FCEyN, UBA.
Resumen:
El área bajo estudio se encuadra en la cuenca del Arroyo Ventana, en el Sistema Serrano de Ventania, sudoeste bonaerense. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la degradación del pastizal natural serrano, por erosión hídrica superficial, en una cuenca representativa del Partido de Tornquist. El análisis se inició a nivel cuenca como unidad de manejo, cuantificando la pérdida de suelo superficial con sistemas de información geográfica y el modelo USLE. El tipo de vegetación nativa predominante es la estepa graminosa, presentando veinticuatro comunidades vegetales distintas, contando algunas de ellas con varios taxones endémicos de la región. Esta ha ido perdiendo superficie de ocupación a causa del uso antrópico no planificado. La carencia de medidas conservacionistas acordes a la región ha jugado en desmedro de la integridad del ecosistema serrano en general y del pastizal en particular. Al carecer el suelo cultivado de una cobertura apropiada en la época de máximas lluvias, el efecto que produce el impacto de la gota de lluvia sobre la estructura superficial del suelo se ve incrementado, provocando luego mayor volumen líquido arrastrado. Además, la cantidad de material sólido transportado superficialmente también se ve incrementado, trayendo como consecuencia un empobrecimiento y degradación del suelo en sus aspectos físicos y bioquímicos. Por otro lado, el ambiente serrano también debe competir con las especies exóticas introducidas en la región desde hace años. Dentro de las especies arbóreas, el caso más notable es Pinus halepensis y P. radiata, que debido a su sistema natural de reproducción, ve favorecida su dispersión por acción de los incendios, los cuales son recurrentes en la región año tras año. Se trata de forestaciones realizadas en la década de 1970, y que hasta el día de hoy han sufrido una falta de manejo notable. Este hecho incrementa aún más los riesgos de incendio en el área, convirtiéndose en un ciclo vicioso que atenta contra la conservación del ecosistema en general. Se observó que las forestaciones en buen estado pueden actuar a favor de la reducción de la erosión hídrica superficial. Los sectores incendiados favorecen los procesos erosivos notablemente, ya que el suelo presenta poca cobertura, coincidiendo generalmente con las áreas altas de las sierras, donde se esperaría un mayor escurrimiento por acción de la pendiente. Se torna evidente la necesidad de una planificación del uso de la tierra a nivel regional, que contribuirá a disminuir los valores actuales de pérdida de suelo.