INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Zonificación de la lámina de escorrentía en la cuenca del Arroyo Pillahuinco Grande. Buenos Aires.
Autor/es:
GASPARI, F.J.; SENISTERRA, G.E.; DELGADO, M.I.; RODRIGUEZ VAGARIA, A.M.; BESTEIRO, S.I.
Lugar:
Malargue, Mendoza
Reunión:
Encuentro; Quinto Encuentro del ICES (International Center for Earth Science); 2009
Institución organizadora:
ICES, nodo argentino
Resumen:
La aplicación del modelo hidrológico LThia (Long-Term Hydrologic Impact Assessment), con apoyo en la metodología del número de la curva (NC) del Soil Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos, es empleado para transformar la precipitación total en precipitación efectiva, constituyéndose en una herramienta de gran valor para realizar estudios hidrológicos en cuencas hidrográficas, en las que no se cuenta con registros lo suficientemente extensos y confiables. La aplicación de esta metodología requiere del conocimiento del tipo y uso de suelo de la cuenca en estudio, así como de registros de precipitación, generalmente más abundantes, en estaciones cercanas a ella. El presente estudio se desarrolló en la cuenca hidrográfica del Arroyo Pillahuinco Grande. A partir de la identificación de los diversos tipos de cobertura sobre imágenes LANDSAT, se determinó el uso del suelo y posteriormente el grupo hidrológico. El análisis subsiguiente de la interrelación de estos componentes, a través del LThia, permitió obtener el valor de NC para la zona de estudio. El procesamiento digital de la base de datos vectorial fue rasterizada de forma automática con aplicación de herramientas del sistema de información geográfica (SIG). Los resultados se exponen a nivel diagnóstico y zonificación del NC. El factor de cobertura vegetal y uso del suelo y la presencia de roca en superficie en el área serrana, presentan mayor influencia sobre la lámina de escorrentía obtenida, siendo la mayor lámina en la zona urbana, debido a la falta de infiltración que caracteriza ese ambiente.