INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación estacionald el Indice de vegetación normalizado en la cuenca del Arroyo del Oro, en el sudoeste bonaerense.
Autor/es:
DELGADO, M.I.; GASPARI, F.J.; BESTEIRO, S.I.; KRUSE, E.E.; SENISTERRA, G.E.; RODRIGUEZ VAGARIA, A.M.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología (CLIMET XIII) y X Congreso Argentino de Meteorología (CONGREMET X).; 2009
Institución organizadora:
FLISMET, ANCPyT, SMN y CONICET, entre otros
Resumen:
El estudio se realizó en la cuenca hidrográfica del Arroyo Del Oro, afluente del Río Sauce Grande, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La cabecera de la cuenca se desarrolla sobre terreno rocoso, con pendientes que varían entre el 8 y 30 %, con vegetación de pastizal natural. En la cabecera se inicia el Arroyo del Abra y Las Vertientes, en su parte media confluye con los Aº Belisario y Las Piedras, hasta desembocar en el río principal. La cuenca baja se extiende sobre terreno tipo loess con pendientes entre el 1 y 3 %, donde se desarrollan actividades agrícola - ganaderas, con y sin prácticas conservacionistas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) de la cobertura vegetal en período de crecimiento, para la mencionada cuenca. El NDVI es derivado de la combinación de bandas captadas en la zona del rojo y del infrarrojo cercano del espectro electromagnético. Se basa en la absorción de la luz roja por parte de la vegetación sana y reflectancia de la luz infrarroja. Cuanto mayor sea la diferencia entre la luz roja e infrarroja, mejor es el estado de la vegetación, en condiciones normales de humedad. Se evaluó además la precipitación registrada para la región durante los 15 días previos a la toma de cada imagen satelital (Landsat), de modo de estimar la condición de humedad antecedente al momento de adquisición de la imagen. Se logró determinar el índice de vegetación normalizado para las tres fechas tratadas, para la cuenca del Arroyo Oro, observándose diferencias notables al contrastar períodos de crecimiento con el período de receso vegetativo. Por otro lado, se observaron además marcadas diferencias entre la información obtenida para el mismo período (primavera - verano), pero con distintos registros pluviométricos, para un período de tiempo de 10 años.