PERSONAL DE APOYO
JORNET MarÍa Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE RELACIONES EN LA VINCULACIÓN.
Autor/es:
ESTEFANIA JORNET; MARIA GUADALUPE JORNET
Lugar:
GRANADA
Reunión:
Congreso; IV Congreso internacional Red Universidad-Empresa ALCUE; 2016
Institución organizadora:
RED UNIVERSIDAD-EMPRESA. AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA
Resumen:
Para tomar decisiones respecto a proyectos de vinculación tecnológica en conjunto, es fundamental realizar una adecuada relación entre el sector público y el privado, atendiendo las necesidades, intereses y expectativas de los stakeholders (partes interesadas), cuando esto no ocurre, hay mayores probabilidades que se frenen las acciones y la toma de decisiones, por lo cual no se avanza. Mediante esta problemática encontrada surge la búsqueda de aportes relacionados a los factores a considerar para mejorar la vinculación para la gestión exitosa de proyectos de mejora de rentabilidad, por ejemplo, teniendo en cuenta las soluciones técnicas posibles y el mayor entendimiento de las perspectivas de los stakeholders. De esta manera, es importante poder determinar las estrategias correspondientes a la realización de una óptima vinculación, atendiendo la motivación de las personas para la toma de decisiones.Estas reflexiones provienen de la experiencia realizada mediante un proyecto de investigación aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias denominado: ?Posibilidades de comercialización externa de hierbas aromáticas y medicinales, cultivadas en el Valle de Traslasierra en la Provincia de Córdoba?. Esta se realizó con el objetivo de contribuir a la mejora de la competitividad del Valle. Por esto surgieron unas consideraciones a abordar, además de las propuestas de mejora en el aspecto técnico: el análisis de los factores que pueden intervenir en la toma de decisiones de los sistemas involucrados (científico-tecnológico, productivo y gubernamental). Se han planteado diversas cuestiones relacionadas a los aspectos motivacionales de las partes interesadas. Cabe destacar que la motivación antecede a la acción y es relevante tenerla en cuenta a la hora de realizar una transferencia científico-tecnológica. Todo ello, alentado por el interés del desarrollo territorial, desde la vinculación, en base a las posibilidades de la región y de aplicación en diferentes proyectos de desarrollo al momento de generar alianzas estratégicas con fines comunes compartidos en pos de que todos los involucrados se beneficien y cooperen entre sí.