BECAS
PALETTI ROVEY MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diferentes concentraciones de extracto hexánico de Achyrocline satureioides sobre el crecimiento de Paenibacillus larvae
Autor/es:
MA. FERNANDA PALETTI ROVEY; DIANA C. PIMENTEL BETANCURT; IGNACIO R. VELZI; VIVIANA BEOLETTO; CARLOS L. HUALLPA; MA. DE LAS MERCEDES OLIVA; JUAN M. MARIOLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales / II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas ?Dr. Arnaldo L. Bandoni?; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Achyrocline satureioides es una especiemedicinal, perenne y aromática, nativa del sudeste de América del Sur,popularmente conocida como ?Marcela? y de amplio uso en la medicina tradicionalde la región del Río de la Plata (Retta, 2014). En nuestro grupo de trabajo seha estudiado la actividad antimicrobiana del extracto hexánico (EH) de estaplanta sobre Paenibacillus larvae, patógenobacteriano de larvas de abejas melíferas y agente causal de Loque Americana(LA), el cual demostró ser efectivo inhibidor de este bacilo esporulado(González y col., 2015; Heredia Martín, 2015). El objetivo del presente trabajofue evaluar el efecto de distintas concentraciones de EH agregado a distintostiempos sobre el crecimiento de P. larvae.El EH obtenido fue evaporado a presión reducida para eliminar el solvente yluego disuelto en DMSO. Se realizaron tres curvas de crecimiento: control (sin EH),adición del EH a tiempo 0 (E) y adición de EH al final de la fase exponencial(46 h aprox.) (E*). Se evaluaron diferentes concentraciones: 0,2 mg/ml (½ CIM), 0,4 mg/ml (CIM) y 1 mg/ml (2 ½ CIM). Se determinaron velocidadesde crecimiento (m) y tiempo deduplicación (TD). Al agregar EHa concentraciones subinhibitorias, inhibitorias y mayores a la inhibitoria se obtuvieroncomportamientos similares, presentando actividad antibacteriana en todos loscasos. En E seobservó disminución del crecimiento desde el comienzo a las 3 concentraciones; mientrasque el efecto en las curvas E* no fue tan marcado, observándose menor reducciónen el recuento de viables. La fase exponencialdeterminada a partir de las curvas E presentó diferente comportamiento, conrespecto al control, según la concentración de EH ensayada, descendiendo en eltiempo a medida que aumentaba la cantidad del extracto. La m de P. larvae resentó un efecto similar disminuyendo amedida que la concentración de EH era mayor, observándose en consecuenciaaumento en los TD. Al evaluar el efecto del EH de A. satureioides sobre el crecimiento de P. larvae se observó que el mismo presenta buen efecto antimicrobiano, independientementede la concentración de EH utilizada. Por lo tanto, los productos de estevegetal representan una alternativa natural para ser utilizados en el controlde LA, patología de difícil tratamiento y causante de grandes pérdidaseconómicas.