BECAS
PALETTI ROVEY MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS HEXÁNICOS DE Achyrocline satureioides RECOLECTADA EN DISTINTOS AÑOS SOBRE EL CRECIMIENTO DE Paenibacillus larvae
Autor/es:
MA. FERNANDA PALETTI ROVEY; CARLOS L. HUALLPA; DIANA C. PIMENTEL BETANCURT; VIVIANA BEOLETTO; FABIANA D´ERAMO; JUAN M. MARIOLI; MA. DE LAS MERCEDES OLIVA
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura. FILAPI 2020.; 2020
Institución organizadora:
Federación Latinoamericana de Apicultura (FILAPI)
Resumen:
El extracto hexánico (EH) de Achyrocline satureioides, especie medicinal nativa de América del Sur, popularmente conocida como ?Marcela?, demostró actividad antimicrobiana sobre Paenibacillus larvae, bacilo esporulado responsable de la Loque Americana. La actividad biológica es atribuida a biomoléculas producidas por las plantas que podrían ser afectadas por las condiciones ambientales y de esta manera se podrían observar diferencias en dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue obtener EH de A. satureioides cosechada en diferentes años, evaluar la composición química y la actividad antimicrobiana sobre el crecimiento de P. larvae. El vegetal fue recolectado en Santa Mónica, Córdoba (Argentina), durante los veranos de 2016 (D), 2017 (F) y 2018 (C2). Se realizó una extracción líquido-líquido con hexano y luego una cromatografía en capa delgada. La actividad antimicrobiana fue evaluada por microtécnica determinando la CIM y la CBM. Se realizaron curvas de crecimiento con adición del EH desde el tiempo 0 (E) y al final de la fase exponencial (46 h aprox.) (E*). Se evaluaron diferentes concentraciones: sub-inhibitorias, inhibitorias, sub-bactericidas y bactericidas, determinando los parámetros de crecimiento: μ (velocidad de crecimiento) y TD (tiempo de duplicación). En las cromatografías de D, F y C2 se reconocieron entre 7 y 8 bandas, con 5 bandas coincidentes en todos. Las CIM fueron de 0,39 (D); 0,30 (F) y 0,48 (C2) μg/ml; las CBM fueron de 1,17 μg/ml para F y 0,48 μg/ml para C2. Los parámetros de crecimiento se vieron afectados a medida que aumentaba la concentración de EH, con disminución de las μ y aumento en los TD. La concentración bactericida produjo la muerte del microorganismo a las 5 h (E) y a las 70 h (E*). La composición química del EH y la actividad inhibitoria permanecieron estables independientemente del año de cosecha; además demostró ser un inhibidor efectivo del crecimiento.