BECAS
PALETTI ROVEY MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DE LA ÉPOCA DE COSECHA SOBRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA SOBRE Paenibacillus larvae DE EXTRACTOS HEXÁNICOS DE Achyrocline satureioides
Autor/es:
CARLOS L. HUALLPA; VIVIANA BEOLETTO; MA. FERNANDA PALETTI ROVEY; DIANA C. PIMENTEL BETANCURT; JUAN M. MARIOLI; MA. DE LAS MERCEDES OLIVA
Reunión:
Congreso; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. ?Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas?. XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo/ XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdob; 2020
Institución organizadora:
Sociedad de Biología
Resumen:
Achyrocline satureoides (Marcela) es una planta medicinal nativa de Argentina cuyo extracto hexánico (EH) ha demostrado capacidad de inhibir a Paenibacillus larvae, agente causal de la Loque Americana, una grave patología de declaración obligatoria que afecta abejas melíferas. Las propiedades de estas plantas medicinales son atribuidas a biomoléculas, en su mayoría producto del metabolismo secundario, existiendo posibles variaciones en esta composición dadas por las condiciones ambientales. La química de productos naturales apunta a la purificación y estudio de compuestos individuales, por lo que variaciones en la composición podrían indicar diferencias en la actividad biológica. El objetivo de este trabajo fue obtener EH de A. satureioides cosechado en diferentes años y evaluar la composición química y actividad antimicrobiana sobre P. larvae. El material vegetal fue recolectado de la localidad de Santa Mónica, Córdoba, durante el verano de 2016 (D), 2017 (F) y 2018 (C2). Se realizó una extracción líquido-líquido con hexano a partir de un macerado hidroalcohólico de A satureoides (EH) y luego una cromatografía en capa delgada de los EH. La actividad antimicrobiana fue evaluada por microtécnica determinando la CIM y la CBM. Los extractos D, F y C2 demostraron rendimientos de 0,5 %, 1,35% y 0,94% respectivamente, reconociendo entre 7 y 8 bandas en las cromatografías, con 4 bandas coincidentes en todos los EH. Las CIM determinadas fueron de 0,39 μg/ml (D); 0,30 μg/ml (F) y 0,48μg/ml (C2); las CBM fueron de 1,17 μg/ml para F y 0,48 μg/ml para C2. Estos resultados indicarían que la composición química del EH y la actividad inhibitoria permanecieron estables independientemente de las condiciones ambientales de cada año de cosecha, lo que permitiría utilizar a este vegetal para la elaboración de un biocompuesto para el control de Loque.