INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluation of repair kinetic for DNA damage in monolayer cultures of HEK293 cells exposed to Roundup® Control Max
Autor/es:
GIMENEZ, SABRINA; RODRÍGUEZ, NANCY; CECCHINI, MARÍA E; CAPELLA, VIRGINIA; MAÑAS TORRES, FERNANDO; ROMA, DARDO A.; TONINI, MARÍA P.; AIASSA, DELIA
Lugar:
Capital Federal, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Toxicologia; 2019
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
El Roundup° es el herbicida a base de glifosa-to mas utilizado a nivel mundial. En Argentina se utilizan 200 millones de litros sobre unas 19 millones de hectareas por ario, principalmente asociadas al cultivo de soja transgenica. Por esta razor', la comunidad cientifica se centra en los efectos que la exposiciOn al herbicida pudiera tener en la salud animal y humana, in-cluyendo su potencial carcinogenic°. En el alio 2015 la Agencia Internacional para la Inves-tigacion del Cancer reclasific6 al glifosato en el grupo 2A, como un agente probablemente cancerigeno para humanos, debido a la fuerte evidencia de genotoxicidad. Los estudios que evaluaron la cinetica de reparaci6n del dario causado en el ADN por este compuesto son conflictivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la cinetica de reparaci6n del dano en el ADN in vitro en la linea celular Hek-293, prove-niente de celulas de rifion de embriOn humano, producida por la exposiciOn al herbicida Roun-dup® Control Max en concentraciones halla-das en sangre y leche materna de personas expuestas al herbicida, fundamentalmente a traves de sus residuos en alimentos. Se anali-zaron 3 concentraciones de Roundup° Control Max (equivalente a glifosato acid° 72 % p/p): 70, 700 y 3500 pg/I, las cuales demostraron ser genot6xicas en ensayos previos. Como control negativo se utilizO solo medio de cultivo. Las celulas correspondientes a los 3 tratamien-tos estuvieron expuestas durante 24 horas a las diferentes concentraciones de Roundup° y posteriormente se resuspendieron en medio- de cultivo para dar lugar al proceso de repara-°ion. Se cuantifico el del° al ADN tras 1, 2 y 4 horas de incubaciOn en medio de cultivo solo, a traves del Ensayo Cometa empleando como parametro el Momento de la cola. Al finalizar este period° de 4 horas, las celulas repararon significativamente las lesiones del ADN indu-cidas por la exposici6n previa a 70 y 700 pg/I de Roundup®. Sin embargo, las celulas que ini-cialmente se expusieron a la mayor concentra-cion evaluada (3500 pg/I), no pudieron reparar completamente las rupturas de las cadenas de ADN. El nivel de dem al ADN entre las celu-las del grupo control y las expuestas a 3500 pg/I de Roundup° sigui6 resultando estadisti-camente significativo ( W ,01, Test de Kruskal-Wallis y post Test de Dunns). Esta reparaciOn deficiente puede desencadenar mutaciones en la molecula de ADN, debido a que las ADN po-limerasas durante la replicaciOn pueden inser-tar bases incorrectas frente a las bases com-plementarias daliadas. Esas mutaciones en oncogenes, genes supresores de tumores o genes que controlan el ciclo celular pueden ser causantes de diversas patologias, incluidas las enfermedades neoplasicas.