BECAS
DÁVILA Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolitos secundarios asociados a la susceptibilidad del sauce a la avispa sierra Nematus oligospilus
Autor/es:
DÁVILA, CAMILA; BRACCINI, CELINA L.; BARROZO, ROMINA B.; CERRILLO, TERESA; GERSHENZON, JONATHAN; ZAVALA, JORGE A.; PATRICIA CARINA FERNÁNDEZ
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Jornadas Exactas y el agro: aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA
Resumen:
Durante la selección de nuevas variedades en los programas de mejoramiento genético es importante contar con métodos de relevamiento para la detección temprana de susceptibilidad a plagas. La avispa sierra Nematus oligospilus (Hymenoptera: Tenthredinidae), es una plaga especialista del género Salix. Por otro lado, los glicósidos fenólicos (GF) son los metabolitos secundarios más abundantes en salicáceas. En este trabajo estudiamos la relación entre la preferencia de oviposición de la avispa sierra y la composición de GF en la superficie de las hojas de diferentes genotipos de sauce. Para esto 1) Caracterizamos el comportamiento de oviposicion y buscamos estructuras quimioreceptoras en la avispa sierra y 2) Correlacionamos la preferencia de oviposicion con el nivel de GF de los distintos genotipos. Determinamos un comportamiento de oviposición diferencial que involucra anteneo y frotamiento del abdomen sobre la superficie foliar, culminando con la puesta del huevo en especies preferidas (S. nigra) a diferencia de las no preferidas (S. viminalis). Además, encontramos sensilias quimiorreceptoras de contacto en las antenas y cercos abdominales de las hembras. Por último, encontramos una correlación significativa entre el contenido de GFs en sauces comerciales y la preferencia de oviposicion de la avispa en condiciones de laboratorio. A su vez, observamos que los sauces comerciales con mayor composición de GFs, son los más dañados en condiciones de campo. Nuestros resultados sugieren que los GF podrían ser claves de contacto durante la puesta de huevos de la avispa sierra y podrían utilizarse como indicadores de susceptibilidad en programas de mejoramiento genético . Además, estos compuestos podrían ser seleccionados en sauces para aumentar su resistencia contra este insecto especialista.