INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOLOGÍA Y PETROLOGÍA DEL GRANITO JOYANGO, SIERRA DE AMBATO, PROVINCIA DE CATAMARCA
Autor/es:
BÁEZ, M. A.; BOTELLI, HUMBERTO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión Facultad de Ciencias Naturales e IML Universidad Nacional de Tucumán; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El granito Joyango está ubicado en el sector centro ? occidental de la sierra deAmbato, en el departamento de Pomán, provincia de Catamarca, dentro de laprovincia morfoestructural de Sierras Pampeanas Orientales. El objetivo de estetrabajo fue el de realizar un estudio petrológico correspondiente al granito para aportarnueva información sobre el magmatismo Devónico ? Carbonífero, teniendo en cuentalas variaciones texturales y los contactos entre el intrusivo y la roca de caja. En cadauno de las facies encontradas se hicieron análisis petrográficos y geoquímicos, y a losresultados obtenidos se los interpretó y comparó con estudios previos de éste y otrosgranitos carboníferos de Sierras Pampeanas Orientales.Se trata de un intrusivo de composición granítica, que posee una edad decristalización de 323,8 ± 2,2 Ma (Mississipiano superior), datado por método U-PbSHRIMP en circones. La roca de caja corresponde al Complejo Ígneo?Metamórfico ElPortezuelo (Precámbrico-Paleozoico inf.). Petrográficamente, el Joyango es unmonzogranito de dos micas en el cual se determinó la presencia de dos facies biendiferenciables. Una principal blanquecina y otra rosada. Ambas compuetasprincipalmente por cuarzo, feldespatos, biotita y moscovita; aunque la primera poseealto contenido de plagioclasas. Geoquímicamente, el granito tiene valores de síliceentre 72,4% a 76%, ASI > 1,1 y se caracteriza por ser calcoalcalino, peraluminoso yfuertemente diferenciado. Es un granito de tipo A con enriquecimiento en Cs, Rb, Sn yW, y presenta ?efecto tétrada? en los diagramas de tierras raras. Esto último indica lapresencia de fluidos hidrotermales asociados en las etapas finales de cristalización delmismo.Lo antes expuesto nos permitimos concluir que existe una gran similitud entre elgranito Joyango y el granito San Blas, aflorante en el extremo norte de la sierra deVelasco. Esto implica que habría existido una actividad magmática durante elCarbonífero con similares características en las áreas que actualmente ocupan lassierras de Velasco y Ambato.