INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
ONICOMICOSIS: ESTUDIO CLÍNICO, EPIDEMIOLÓGICO Y MICOLÓGICO MULTICÉNTRICO
Autor/es:
RELLOSO, SILVIA; ARECHAVALA, A; GUELFAND, L; MALDONADO, I; WALKER, L; AGORIO, I; REYES, S; GIUSIANO, G; ROJAS, F; FLORES, V; CAPECE, P; POSSE, G; NICOLA, F; BIANCHI, M
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Microbiología, VI Congreso de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica – SADEBAC, I Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental – DiMAyA.; 2010
Resumen:
Las onicomicosis son patologías de las uñas que afectan al 2 - 13% de la población mundial y representan aproximadamente el 50% de las onicopatías, pueden ser causadas por dermatofitos (D), levaduras (L) y/u hongos filamentosos no dermatofitos (HFND). Se procesaron un total de 5970 muestras, de las cuales 82,4% correspondieron a UP y 17,6 % a UM. La edad promedio fue de 49,7 años (rango: 1 m-94 años) y el 66% era de sexo femenino. El 96 % de las muestras correspondieron a pacientes adultos. Se evidenció la presencia de hongos en el 61% de los casos.En los pacientes adultos las UP presentaron un 61% de exámenes directos positivos y los cultivos fueron positivos en un 47,9%. Las especies predominantes pertenecen al grupo de los D (82,6%) y la forma clínica más frecuente fue la distal subungueal. En UM la positividad del examen directo fue de 59% y los cultivos fueron positivos en un 56%, las especies predominantes correspondieron a las levaduras del género Candida y la forma clínica más frecuente fue la onicolisis. Se encontró 61% de positividad en el examen micológico directo, valor superior al de otras investigaciones. En las UP prevalecieron las dermatoficias en ambos sexos por igual y en UM se evidenció un predominio