INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento de plántulas de trigo (Triticum aestivum L.) en presencia de Azospirillum brasilense y de Pseudomonas psychrophila
Autor/es:
PALMERO, F; HANG S.; LUCINI, E.I.; BIGATTÓN, E.D.; DAVIDENCO, V; DIAZ ZORITA, MARTIN
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020; 2020
Resumen:
El crecimiento y la producción de los cultivos están limitados, entre otros factores,por la eficiencia de conversión de recursos y el uso de nutrientes disponibles. La presencia demicroorganismos rizosféricos promotores del crecimiento vegetal conocidos, por sus siglas eninglés, como PGPR participan activamente en el crecimiento y en la nutrición de las plantaspudiendo su incorporación (inoculación) contribuir a mejorar la eficiencia productiva. Estáampliamente documentado que Azospirillum spp. y Pseudomonas spp. son PGPR quemejoran el crecimiento y la productividad de cultivos en diversas condiciones agroecológicas,sin embargo, son escasos los estudios que los comparan entre sí y bajo condicionescontrastantes de oferta de nutrientes. El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos dela presencia de Azospirillum brasilense y de Pseudomonas psychrophila sobre el crecimientoinicial de trigo (Triticum aestivum L.) bajo condiciones contrastantes de fertilidad con P y conK. El estudio se desarrolló en macetas con un sustrato, mezclando en partes iguales suelo yarena, esterilizado y mantenido entre el 60 % y el 80 % de su capacidad de campo encondiciones controladas de invernadero. Los tratamientos fueron: control sin inoculación nifertilización (T0), fertilización con P y con K (T1), inoculación con A. brasilense (T2),inoculación con P. psychrophila (T3), inoculación con A. brasilense y fertilización con P y conK (T4) e inoculación con P. psychrophila y fertilización con P y con K (T5). La fertilización y lainoculación se realizaron previo a la siembra. A los 40 días después de la siembra (dds), sedeterminó el peso seco total, el peso seco aéreo y el peso seco de raíces (PSR). Además, secalculó un índice de partición de biomasa (IPB) como la relación entre el peso seco de lasraíces y el total de la biomasa de las plantas. Tanto A. brasilense como P. psychrophilamejoraron la biomasa total y el crecimiento de las raíces de las plántulas de trigo,independientemente del agregado de nutrientes. Ambas rizobacterias aumentaron el PSR enaproximadamente un 21 % con respecto al control sin inocular. A los 40 dds, y en condicionescontroladas de crecimiento, tanto A. brasilense como P. psychrophila contribuyeron aincrementos en la biomasa total de plantas de trigo que estuvieron explicados por un mayorcrecimiento de las raíces. En el IPB no se detectaron interacciones entre los factoresinoculación con PGPR y fertilización con PK. La partición de biomasa hacia las raíces conrespecto a la biomasa total de las plántulas, fue superior al inocular con A. brasilense (11 %)que con P. psychrophila (6,6 %) en comparación con el control. La presencia de A. brasilensemostró mayores efectos sobre la acumulación de biomasa radical que P. psychrophila. Lapromoción del crecimiento y la partición de biomasa en presencia de ambos microorganismosfueron independientes de la fertilización con P y con K. Se validó la importancia de la presenciade microorganismos PGPR para mejorar las condiciones de crecimiento temprano de trigo(implantación).