INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de distintas estrategias de fertilización en rotación soja/maíz en la región de Río Cuarto
Autor/es:
NAVILLE, R.; CERLIANI, C.; FISSONI, M; ESPÓSITO, G.; GRASSO, ANDRÉS; DIAZ ZORITA, MARTIN
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020; 2020
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
En los últimos años la región de Rio Cuarto ha sufrido una degradación en lafertilidad de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto acumulativo de distintasestrategias de fertilización en una rotación maíz/soja/soja. Para ello durante las campañas2016/17 (maíz), 2017/18 (soja) y 2018/19 (soja) se implantó un experimento en cercanías aRio Cuarto (Córdoba), en el mismo se sembraron franjas de maíz con distintas estrategias defertilización: Testigo (sin aplicación de nutrientes), Productor (se aplica P y N según la mediazonal), Normal (incorpora N, P y S según criterio de suficiencia), Mejorado ( incorpora N, P yS para demandas de rendimiento medio) y Completo (incorpora N, P,S y Zn para demandasde alto rendimiento), estas franjas atravesaron los distintos ambientes dentro de un lote deproducción (Loma y Bajo). Al momento de la siembra de los cultivos se tomaron muestras desuelos (0-20 y 20-40 cm de profundidad), en los distintos ambientes del lote y se determinarondistintas propiedades químicas. A cosecha se obtuvo el rendimiento mediante cosecha conmaquina equipada con monitor de rendimiento y gps y los datos fueron procesados medianteQ-Gis y analizados mediante modelos generales y mixtos. Además, se tomaron muestras degrano de cada tratamiento en cada ambiente y se determinó el contenido de N, P y Zn. Luegode las tres campañas bajo estudio se realizó un balance de masas en los distintostratamientos. Los resultados mostraron que la estrategia de fertilización no solo influyo en losrendimientos, sino también en el balance de nutrientes en el suelo. Además se encontró quela estrategia más balanceada fue la que permitió los mejores resultados desde el punto devista productivo y de suelo.