INVESTIGADORES
MARTINEZ SAYE Melisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil de anticuerpos específicos contra la arginina quinasa de Trypanosoma cruzi en sueros de pacientes con enfermedad de Chagas crónica
Autor/es:
VALERA VERA E; MIRANDA MR; REIGADA C; MARTÍNEZ SAYÉ M; PEREIRA CA; GOMEZ K
Reunión:
Congreso; XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La arginina quinasa (AK) es una enzima comúnmente encontrada en diversos grupos deinvertebrados, presente también en algunos tripanosomátidos como Trypanosoma cruzi, enel cual además se sabe que es una de las proteínas que secreta dicho organismo. Loshomólogos de AK de varios invertebrados se han reportado como alérgenos, induciendouna respuesta inmune humoral caracterizada por producción de anticuerpos de tipo IgE.Dado que la AK es una proteína altamente conservada, sería esperable que su homólogaen T. cruzi produzca una respuesta inmune similar. Por esta razón quisimos conocer si enpacientes con enfermedad de Chagas crónica se producían anticuerpos específicos contrala AK y de qué clases. Para ello, en el presente trabajo se analizó la presencia deanticuerpos IgE, IgG1, IgG2, IgG2, e IgG4 mediante ensayos de inmuno-absorción ligado aenzimas (ELISA) en muestras de suero de pacientes con enfermedad de Chagas crónica,divididos en dos grupos de acuerdo a si presentaban o no alteracioneselectrocardiográficas, y usando como grupo control suero de individuos no infectados.También se predijeron con herramientas informáticas los posibles epitopes B presentes enla proteína.Se observaron diferencias en IgE e IgG4 específicas contra la AK del parásito entre losindividuos infectados y los no infectados, y no con las otras subclases de IgG, mientras queen la comparación entre individuos sin alteraciones cardiacas y con alteraciones delelectrocardiograma no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Variosde los epítopes B predichos corresponden a péptidos alergénicos previamente descritospara homólogos en otros organismos.Estos resultados indican que la proteína induce a linfocitos B a producir anticuerposineficientes en el control de la infección, asociados a una respuesta Th2. Esto abre elcamino a más estudios que permitan establecer la relevancia de la respuesta ante éstaproteína en el contexto de la infección con el parásito.