CESIMAR - CENPAT   25625
CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE ALEXANDRIUM CATENELLA EN LA SUPERVIVENCIA DE LARVAS DE VIEIRA TECHUELCHE AEQUIPECTEN TEHUELCHUS
Autor/es:
RODRIGO GONÇALVES; LEANDRO GETINO-MAMET; LEILÉN GRACIA VILLALOBOS; GASPAR SORIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Resumen:
El dinoflagelado Alexandrium catenella es el causante de Floraciones Algales Nocivas (FAN) asociadas a Toxinas Paralizantes de Moluscos (TPM) en los golfos norpatagónicos. Al registrarse concentraciones elevadas de TPM en bivalvos, la autoridad de aplicación provincial impone vedas que prohíben la extracción y comercialización de estos recursos, debido a los peligros que representan las toxinas para la salud humana. Asimismo, en la región, las FAN suelen desarrollarse durante la primavera y el verano, época en la cual se produce también el desove y desarrollo larvario de la vieira tehuelche, Aequipecten tehuelchus. Durante eventos de floración, se ha registrado una densidad máxima de A. catenella del orden de 104 cel/L. Dado que actualmente se desconoce cómo estas floraciones algales pueden afectar a los estadios larvarios de bivalvos, el objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de A. catenella sobre la supervivencia de larvas de vieira tehuelche en laboratorio. Para ello se cultivaron larvas veliger de A. tehuelchus en 500 ml de agua de mar filtrada, con una densidad inicial de ~10 larvas/ml, alimentadas diariamente con Isochrysis galbana (15.106 células/día, equivalente a 3.104 células/ml). Las larvas fueron expuestas a cuatro concentraciones diferentes de A. catenella (0; 2.104; 2.105 y 2.106 cel/L, por triplicado) durante 7 días. Al tercer día de experimentación, la supervivencia de las larvas fue de 92%, 72%, 78% y 43% para las concentraciones de 0; 2.104; 2.105 y 2.106 cel/L de A. catenella, respectivamente. A los seis días, la supervivencia se redujo a 59%, 30%, 9% y 0% para las concentraciones de A. catenella de 0, 2.104, 2.105 y 2.106 cel/L, respectivamente. Estos resultados sugieren que las floraciones de A. catenella, las TPM y/o las sustancias alelopáticas asociadas podrían tener un rol clave en la dinámica poblacional del recurso, debido al efecto nocivo en la supervivencia de larvas de esta especie de bivalvo.