CETMIC   05378
CENTRO DE TECNOLOGIA DE RECURSOS MINERALES Y CERAMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diversos factores sobre la precipitación del cromo(III) disuelto en el líquido residual de curtido mediante carbonato de sodio.
Autor/es:
M. R. GAUNA; B. H. HINTERMEYER; M.S. CONCONI; E. TAVANI
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental (AA2019); 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional Arturo Jaureche
Resumen:
Efecto de diversos factores sobre la precipitación del cromo(III)disuelto en el líquido residual de curtido mediante carbonato de sodioM.S. Conconia, M.R. Gaunaa, B.H. Hintermeyerb, E.L. Tavaniaa Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC), Comisión de InvestigacionesCientíficas de la Provincia de Buenos Aires, CCT CONICET La Plata, Camino Centenario y 506, M.B.Gonnet, Argentina. msconconi@cetmic.unlp.edu.arb Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), Universidad Nacional de San Luis, CampusUniversitario: Ruta Provincial Nº 55 (Ex. 148) Extremo Norte, Villa Mercedes, San Luis, ArgentinaResumenEl objetivo de este trabajo fue determinar las condiciones más propicias para elabatimiento del cromo(III) contenido en el líquido residual de curtido medianteprecipitación con carbonato de sodio. Dicho efluente proviene de un proceso industrialtípico realizado con sulfato de cromo(III) 33% básico (CrOHSO4), ácido fórmico(HCOOH) y dolomita (CaMg(CO3)2). Los ensayos se hicieron a temperatura ambiente,con un volumen de 0,75 L, cantidad estequiométrica de álcali y tiempos variables dereacción (1, 24, 48, 72, 96 h). La caracterización fisicoquímica del sistema se llevó acabo por medio de análisis químico, difracción de rayos X, análisis térmico diferencial ytermogravimetría. Los resultados obtenidos permitieron apreciar que es ventajosoeliminar previamente materiales proteínicos y grasas por tamizado seguido deultrafiltración. La sal de sodio adicionada condujo a la formación de hidroxilo y esteradical desplazó progresivamente al H2O que coordinaba al cromo(III) soluble. Suconcentración en solución después de 96 h se redujo de 990 a 2 mg L-1, máximoautorizado para descargar al medio ambiente. Asimismo, se comprobó que el tamañode partícula del sólido retenido por filtración depende de la velocidad con la cual fueagregado el reactivo. Se estableció que el cromo(III) precipitó adoptando la estructurade un hidróxido hidratado (Cr(OH)3.3H2O) con porcentajes mínimos de magnesio,calcio, sodio, cloruro y sulfato. Finalmente, la antedicha sustancia fue convertida aCr2O3 cristalino por calcinación en atmósfera inerte, a 700 °C.Palabras clave: cromo(III), líquido residual de curtido, precipitación alcalina, carbonato de sodio.