CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la exposición solar en la degradación de pinturas acrílicas artísticas
Autor/es:
D'ACCORSO NORMA; MAIER, MARTA S.; BLANCO GUERRERO, ASTRID
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Argentino de Polímeros 2019; 2019
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
Mediante el análisis por Flourescencia de Rayos X se determinó que las pinturas acrílicas de marca Liquitex no contenían agregados de rellenos inorgánicos, mientras que la pintura azul ftalo Alba presentaba calcio, posiblemente carbonato de calcio, utilizado comúnmente en materiales artísticos para conferir una apariencia más pastosa a este tipo de pinturas.En el espectro FTIR-ATR de la pintura azul ftalo (Alba) no envejecida se observaron bandas características de tensiones C-H (2955 y 2875 cm-1), tensión del grupo carbonilo a 1725 cm-1, dos bandas a 1449 y 1436 cm-1 correspondientes a la flexión antisimétrica del grupo metilo y la banda a 1386 cm-1 debida a la flexión simétrica del mismo grupo, dos bandas de tensión C-O a 1162 y 1143 cm-1 y la banda de torsión del grupo metileno alrededor de 842 cm-1. También se observaron bandas características del pigmento azul de ftalocianina (PB15) correspondientes al estiramiento aromático C=N (1506 cm-1), flexión en el plano C-H (1330 y 1091 cm-1) y flexión fuera del plano C-H y estiramiento C=N (785 y 730 cm-1).Después del envejecimiento de la muestra (espectro rojo) se registró un incremento en la intensidad de las bandas del hidroxilo (3600-3100 cm-1) que junto con el ensanchamiento de la banda del carbonilo en 1729 cm-1 podría sugerir la formación de un ácido como producto de degradación.Por calorimetría de barrido diferencial (DSC) se determinó que después del envejecimiento hubo un incremento en la temperatura de transición vítrea (Tg), indicando que el acrílico ha perdido flexibilidad después de la exposición solar, posiblemente debido a la evaporación del solvente que estaría actuando como un plastificante.