CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de un aglutinante acrílico comercial sometido a envejecimiento
Autor/es:
D'ACCORSO NORMA; MAIER, MARTA S.; BLANCO GUERRERO, ASTRID
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2019
Resumen:
Desde la década del 50 los materiales acrílicos se incorporaron en la producciónde obras de arte, en conservación y restauración puesto que son insolubles en agua (una vez secos), fáciles de aplicar y seguros para la salud. Además, su compatibilidad con una amplia variedad de pigmentos y aditivos ha posibilitado la comercialización de este tipo de pinturas en diferentes tonos y combinaciones cromáticas. Las pinturas acrílicas artísticas están compuestas principalmente por un copolímero, pigmentos,rellenos y otros aditivos, como surfactantes, agentes antiespumantes, estabilizantes,espesantes, entre otros; produciendo una mezcla bastante compleja. Por lo tanto, se requiere de un análisis multianalítico para la caracterización de estos materiales.En este trabajo nos centramos en la caracterización de un aglutinante acrílico no pigmentado de la marca comercial Alba y en el estudio de su estabilidad en dos condiciones de envejecimiento. La preparación de las muestras consistió en extender el acrílico sobre papel de aluminio, secando a temperatura ambiente hasta peso constante.Una de las muestras fue sometida a exposición solar directa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (los datos de la radiación solar fueron proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional) durante 2 meses. Otra muestra fue expuesta en una cámara de envejecimiento acelerado Atlas Ci4000 Weather-Ometer® a 1,10 W/m2/nm @ 420 nm de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 105-B02, durante el mismo tiempo.Se determinó por espectroscopia de Fluorescencia de Rayos X la ausencia derellenos inorgánicos. El análisis por RMN (1H y 13C) sugiere que el acrílicocorrespondería al copolímero PMMA/PBA. Por espectroscopia FTIR-ATR se observó que después del envejecimiento las muestras registraron un incremento en la intensidad de la banda del hidroxilo (3600-3100 cm-1) y un ensanchamiento de la banda del carbonilo en 1729 cm-1 que indicaría la formación de productos de degradación. Por calorimetría de barrido diferencial (DSC) se determinó que después del envejecimiento, en ambos casos, hubo un incremento en la temperatura de transición vítrea (Tg) debido a la evaporación del vehículo generando pérdida en la flexibilidad de este material. Estos resultados son importantes para evaluar la influencia de pigmentos inorgánicos y orgánicos en la estabilidad de la formulación acrílica final.