INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos superficiales de la aplicación de pulsos de irradiación UV-C en frutilla: II. Impacto sobre los antioxidantes
Autor/es:
ORTIZ ARAQUE, LEIDY CAROLINA; DARRÉ, MAGALÍ; GERGOFF, GUSTAVO; CIVELLO, PEDRO MARCOS; VICENTE, ARIEL ROBERTO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha.; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
Varios estudios han informado que los tratamientos breves con radiación UV-C puedeninducir la acumulación de compuestos antioxidantes en frutos. De todos modos, salvoalgunas excepciones los cambios encontrados han sido moderados. Esto probablemente seasocie con que la radiación UV-C posee poca capacidad de penetración y por tanto susefectos son mayormente locales y superficiales. El objetivo del presente trabajo fue evaluarla influencia de tratamientos UV-C sobre la incidencia de enfermedades y acumulación decompuestos antioxidantes en la zona externa de frutillas refrigeradas. Para ello, secosecharon frutos (cv Camarosa) en estado de madurez comercial (75% rojo) y sealmacenaron a 0 ºC y 90% de humedad relativa (control) o bien se sometieron a dostratamientos de irradiación UV-C (Tratado) a los 0 y 4 días de almacenamiento refrigerado(dosis de 2,0 kJ m-2 en cada aplicación). Luego de 0, 8 o 11 días se determinó la incidenciade hongos y la pérdida de peso y se tomaron nuestras de la zona externa del receptáculo (2mm) en las que se determinó la capacidad antioxidante total (TEAC y DPPH●) el contenidode ácidos ascórbico y dehidro-ascórbico, glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG), loscompuestos fenólicos totales, flavonoides y antocianinas. Asimismo, se determinó laacumulación de derivados del ácido hidroxi-cinámico por visualización microscópicautilizando el reactivo de Neu. La exposición a la radiación UV-C redujo marcadamenteincidencia de hongos y la deshidratación. Los tratamientos aumentaron en formasignificativa la capacidad antioxidante de los frutos. Esto se debió a un incremento en laacumulación de fenoles. Contrariamente, el contenido de ácido ascórbico y su grado deoxidación no fueron marcadamente modificados. La irradiación aumentó el estado deoxidación del glutatión pero luego de 11 días los frutos irradiados se recuperaronnuevamente a niveles similares a los hallados en los frutos control. Asimismo no indujo laacumulación de antocianinas pero sí la de otros flavonoides. Finalmente, la observaciónempleando reactivo de Neu mostró que la luz UV-C induce una marcada acumulación dederivados del ácido hidroxi-cinámico en los pelos epidérmicos de los frutos. Los resultadossugieren que la aplicación de pulsos de radiación UV-C reduce marcadamente laspodredumbres de poscosecha en frutilla. Esto podría asociarse en parte con una mejora delestado redox de los frutos y con una inducción de compuestos a nivel epidérmico queademás pueden presentar propiedades antimicrobianas.