INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la generación del radical hidroxilo mediada por ascorbato en el desensamblaje de la pared celular de frutilla.
Autor/es:
MOLINARI YANINA; MARINA, MARÍA; CIVELLO, PEDRO MARCOS; MARTÍNEZ, GUSTAVO A
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha.; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue investigar la posible contribución de un mecanismo noenzimático al desensamblaje de la pared celular durante la maduración de frutilla (Fragaria xananassa, Duch). Para ello, primeramente, se extrajeron paredes celulares como ResiduosInsolubles en Alcohol (RIAs) a partir de frutos del cultivar Camarosa en el estadio verdegrande. Se evaluó la capacidad de diferentes generadores de radicales hidroxilos paraliberar tanto residuos de ácido galacturónico como azúcares neutros a partir de dichos RIAs.Como resultado, se observó una mayor liberación tanto de ácidos urónicos como deazúcares neutros respecto a los controles, cuando las paredes fueron tratadas con H2O2 1mM + CuSO4 50 µM + ácido ascórbico 1,5 mM en presencia de oxígeno, y un efectoligeramente menor cuando se trataron con H2O2 + ácido ascórbico; CuSO4 + ácido ascórbicoo sólo ácido ascórbico. Por otra parte, no se detectaron diferencias respecto a los controlesen paredes tratadas con H2O2 + CaSO4 o sólo con H2O2 o CuSO4. Asimismo, se obtuvieronRIAs a partir de frutillas en distintos estadios de maduración, y se observó un aumento en lasusceptibilidad de las paredes celulares al tratamiento H2O2 + CuSO4 + ácido ascórbico amedida que el proceso de maduración progresa. En este sentido, se ha reportado que laliberación de ascorbato al apoplasto, así como el contenido de cobre, aumenta durante lamaduración de frutos carnosos. Considerando que una situación similar podría ocurrir enfrutilla, es posible que el incremento progresivo de los niveles de cobre y ascorbato en elapoplasto conduzca a una mayor producción del radical hidroxilo en la pared y a unaescisión no enzimática de pectinas y hemicelulosas. Dicha escisión podría contribuir, juntocon la actividad de hidrolasas y liasas, al proceso de ablandamiento de estos frutos detextura delicada