INVESTIGADORES
MARTEL Alvaro Rodrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
De la Selva a los Cerros… Sendas y Arte Rupestre en las Yungas Salteñas.
Autor/es:
ALVARO MARTEL Y BEATRIZ VENTURA
Lugar:
San Salvador de Jujuy, Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Resumen En las Yungas salteñas numerosos senderos comunican los diversos ambientes que conforman esta región. Pocos de ellos han sido relevados arqueológicamente. En este caso presentamos los resultados de una prospección realizada  en el valle del río Baritú (depto. Santa Victoria), abarcando el trayecto desde la Selva Montana (1500 msnm) hasta  los Pastizales de Neblina (3000 msnm). La evidencia registrada muestra una continuidad en el uso de los espacios prospectados desde momentos prehispánicos hasta la actualidad. A lo largo del sendero se detectaron tres sitios con arte rupestre. En todos los casos, grabados históricos (marcas de ganado, fechas, nombres, etc.) fueron ejecutados  en los mismos paneles donde se encuentran las representaciones prehispánicas. A su vez, en los emplazamientos del arte rupestre, que en todas las situaciones comprenden aleros de profundidad variable, se observa un uso actual como puestos temporarios de pastores de cabras, ovejas y de ganado vacuno, provenientes tanto de los sectores de Selva como de los Pastizales de Neblina. Por su parte, la senda prospectada, representa una de las vías de interacción entre comunidades actuales ubicadas en el sector de Pastizales (Santa Victoria Oeste, Nazareno, Mono Abra, Trigohuaico, etc.) con otras de la Selva Montana (Baritú, Lipeo, etc.). En el trayecto se pudieron reconocer algunas de las postas utilizadas, al presente, por los arrieros y sus caravanas, habiéndose registrado -en una de ellas- material arqueológico en superficie. Este hecho permite generar expectativas a cerca de su uso en momentos prehispánicos.