INVESTIGADORES
TECCO Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Invasibilidad en diferentes ecosistemas del centro de Argentina
Autor/es:
TECCO, PA; CABIDO, M; DÍAZ, S
Lugar:
Mendoza, Argentina.
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología (XXI Reunión Argentina de Ecología y XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile); 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología, Sociedad de Ecología de Chile, CRICYT, IADIZA, IANIGLA, UN Cuyo
Resumen:
La invasibilidad de una comunidad ha sido relacionada, positiva y negativamente, a la diversidad de las comunidades nativas y a la ocurrencia de disturbios. Con el objetivo de estudiar la invasibilidad en diferentes comunidades del centro de Argentina se describió florísticamente la vegetación en cinco ecosistemas (Monte, Espinal, Pastizal de altura y Bosques de Chaco de llanura y Chaco Serrano) considerando cuatro condiciones de disturbio (comunidad natural, pastoreado, roturado y costados de camino). Se realizaron censos florísticos (5 ecosistemas x 4 tipos de uso x 6 réplicas = 120 censos) y se determinó la diversidad  de especies (Índice Shannon-Wienner) nativas (DN) y exóticas (DE) para cada situación. La DN y DE variaron significativamente entre ecosistemas y condiciones de uso. El Chaco Serrano y el Espinal presentaron valores más altos tanto de DN como DE. Respecto de las condiciones de uso, la DN fue más alta en comunidades naturales y pastoreadas, mientras que la DE fue mayor en sitios roturados y costados de camino. Al analizar la relación entre DN y DE se observó que en sólo seis de las veinte situaciones censadas hubo una correlación significativa, tanto en forma negativa (5 situaciones) como positiva (1 situación). Nuestros resultados sugieren que si bien la diversidad y las condiciones de uso se relacionan a la invasibilidad, otros factores (ej. clima) también estarían influyendo en la misma.