INVESTIGADORES
TECCO Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacciones entre especies de plantas de un arbustal serrano mediadas por los hongos micorrícicos arbusculares
Autor/es:
URCELAY, C; PÉREZ, M; TECCO, PA; DÍAZ, S
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología (XXI Reunión Argentina de Ecología y XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile); 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología, Sociedad de Ecología de Chile, CRICYT, IADIZA, IANIGLA, UN Cuyo
Resumen:
Es ampliamente aceptado que los hongos micorrícicos arbusculares influyen en la comunidades vegetales afectando las capacidades competitivas de las especies e influyendo de manera positiva o negativa sobre la diversidad. La magnitud y dirección de dichos efectos estaría relacionada a la dependencia micorrícica de las especies de plantas. Se propuso estudiar el rol de la dependencia micorrícica en las interacciones entre especies que co-existen en un arbustal serrano secundario del centro de Argentina. En dos experimentos desarrollados en invernadero se estudió la dependencia micorrícica y el efecto de los HMA (en presencia y ausencia) sobre las interacciones entre: 1) las tres especies herbáceas anuales ruderales más abundantes (Bidens pilosa, Tagetes minuta y Zinnia peruviana); 2) cada una de las especies dominantes de cuatro tipos funcionales de plantas: Acacia caven (arbusto), Hyptis mutabilis (herbácea latifoliada perenne), Stipa eryostachia (Graminoide) y Bidens pilosa. Se observó que los HMA afectaron negativamente a Bidens, Tagetes Zinnia y Stipa creciendo solas y en interacción con otras especies.  Los HMA no tuvieron efecto sobre Hyptis y Acacia creciendo solas pero fueron afectadas positivamente al interactuar con otras especies. En conjunto nuestros resultados muestran que los HMA afectan negativamente a especies anuales ruderales y graminoides y positivamente a especies latifoliadas perennes. Estos resultados sugieren que lo HMA influyen en la estructura comunidad estudiada y promoverían las sucesión secundaria.