INENCO   05446
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PRESENCIA DE FLEBÓTOMOS EN BARRIOS PERIFÉRICOS DE LOCALIDADES EN UN ÁREA ENDEMICA PARA LEISHMANIASIS DEL NORTE DE ARGENTINA
Autor/es:
GIL J.F.; CHANAMPA M.; ALMAZÁN M.C.; LOPEZ W.; NASSER J.; ARAMAYO L.; ESCALADA A.E.; LOPEZ QUIROGA I.; GUANTAY E.; COPA G.N.; HOYOS C.; ABAN MOREYRA D.; ARAMAYO E.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE PARASIOLOGÍA; 2019
Institución organizadora:
Asociación Parasitológica Argentina
Resumen:
La leishmaniasis es transmitida en el norte de Argentina por distintos géneros de flebótomos. El objetivo del presente trabajo fue describir la presencia de flebótomos en barrios periféricos (BP) de distintas localidades del norte de Argentina. Se realizaron capturas de flebótomos mediante trampas CDC de 19hs a 7hs del día siguiente. El área de estudio incluyó áreas urbanas de las localidades de Aguas Blancas (AB), San Ramón de la Nueva Orán (SRNO), Hipólito Yrigoyen (HY), Pichanal y Colonia Santa Rosa. Asimismo, se realizó un relevamiento en un área peri urbana de SRNO que presenta casas dispersas. En cada localidad se incluyeron entre 9 y 10 sitios de muestreo. Para AB e HY se analizó la posible correlación entre la abundancia de flebótomos y la cobertura de vegetación medida mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Se usaron análisis de correlación y modelos lineales generalizados y mixtos con link Poisson. Se capturaron flebótomos de las especies Nyssomyia neivai, Migonemyia migonei, Complejo cortelezzii, Psathiromyia shannoni y Micropygomyia quinquefer. Se encontró la presencia de flebótomos en los bordes de las localidades estudiadas y en BP. Se encontró correlación entre el NDVI y la abundancia de flebótomos (p