INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿El perfil de mortalidad por causas atribuibles a obesidad se refleja en el interés de la población y comunidad científica argentina?
Autor/es:
NICLIS, CAMILA; POU, SONIA ALEJANDRA; HALUSZKA, EUGENIA; MUÑOZ, FABIÁN; BECARIA COQUET, JULIA; ABALLAY, LAURA ROSANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XX Jornada de Investigación Científica, JIC 2019; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, UNC
Resumen:
En Argentina, las principales causas de muerte atribuibles a obesidad son Enfermedades del Corazón (EC), Tumores Malignos (TM), Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) y Diabetes. En la actualidad existe un gran número de tecnologías y aplicaciones que son utilizadas en procesos y procedimientos relacionados con el área de la salud, buscando optimizar recursos y mejorar el diseño integrado de políticas y programas en salud. El objetivo de este estudio fue comparar el perfil de mortalidad atribuible a obesidad con el interés de la población general -reflejado en sus búsquedas en internet- y el de los investigadores en particular según sus publicaciones científicas, en la Argentina durante 2002-2018. Se realizó un estudio descriptivo observacional y longitudinal. Utilizando estadísticas vitales, se calcularon tasas crudas de mortalidad (TCM) por causas atribuibles a obesidad. Para cuantificar las producciones científicas, se sistematizaron búsquedas de publicaciones en MEDLINE y LILACS, estableciéndose EC, TM, ECV y diabetes como palabras clave y como filtros cada año del período 2002-2018 y país de afiliación de los investigadores (Argentina). Se empleó un índice de popularidad relativo (IPR, Google Trends) que resume las búsquedas realizadas por usuarios en este buscador, utilizando palabras clave y filtros mencionados. Se realizó análisis de regresión Joinpoint para valorar tendencias temporales (2002-2018) de TCM porcausa y número de publicaciones/año. Se observó que las TCM más elevadas fueron por EC, las cuales mostraron una tendencia decreciente significativa en el periodo estudiado (p