INVESTIGADORES
MOLINA Hebe Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la Patria y la mujer: Los patricios en la novelística romántica argentina
Autor/es:
MOLINA, HEBE BEATRIZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo-Facultad de Filosofía y Letras-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen:
Las luchas por la Independencia no son un tema central de la novelística romántica argentina. Sólo cinco novelas de un total de ochenta editadas entre 1838 y 1872, más una inédita todavía, organizan la trama ficcional en torno de la gesta independentista: Una noche de boda (1857), de Miguel Cané (p.); El isleño: Episodio de la guerra de la Independencia (1857), de Manuel Romano; María de Montiel (1861), de Mercedes Rosas de Rivera; El capitán de Patricios (1864), de Juan María Gutiérrez y El pozo del Yocci (1869-1870), de Juana Manuela Gorriti; además de Capitán Vargas (escrita en 1846), de Vicente Fidel López. Según el modelo romántico de novela histórica, en boga por ese entonces, se configuran sobre la base de un idilio que la guerra interrumpe o, por lo menos, altera; por lo que se produce en el protagonista –un joven patricio– un conflicto de intereses entre la Patria y la amada. Comparando las estructuras narrativas y axiológicas de los seis textos, se observa que los escritores varones resuelven el dilema de distinta manera de las mujeres: los hombres destacan el patriotismo de sus personajes y la abnegación de las amadas, mientras que las novelistas lamentan las separaciones amorosas y familiares que tales luchas han provocado.