BECAS
MOSSO Emilia Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Luchas por y en el espacio. Tomas de vivienda en Santa Fe
Autor/es:
JUAN SALVADOR BORDAS; EMILIA CARLA MOSSO
Lugar:
Córboda
Reunión:
Otro; X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales : desequilibrios regionales y políticas públicas : una agenda pendiente; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
A mediados 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, se lanzó el Plan Federal de Construcción de Viviendas; plan que propiciaba la construcción de 120mil unidades habitacionales, una inversión de 3900 millones de pesos y la creación de 360mil puestos de trabajo en todo el país. En el contexto de la crisis -producto de la reestructuración neoliberal a escala continental- el Plan Federal constituyó uno de los instrumentos económico-políticos de recomposición del orden social.En simultaneo, tras las inundaciones de y en Santa Fe del año 2003 se desencadenó un proceso -representado como- de reconstrucción urbana. La crecida del Salado, devenida en inundaciones urbanas, destruyó -material y simbólicamente- las condiciones de vida de las fracciones sociales más empobrecidas. Las condiciones del habitar existentes adquirieron visibilidad y, paradogicamente, se profundizaron con el fenómeno. Esa aparente paradoja, antes que excepcional, es el núcleo de la sociogénesis del orden urbano en Santa Fe: la inundación ha sido el dispositivo histórico central del proceso de periferización de población sobrante (Bordas, 2014; Crovella y Acebal, 2013; Nuñez et. al, 2014).En este marco, este trabajo buscará analizar el desarrollo de la política habitacional implicada en la operatoria del Plan Federal, particularmente en Santa Fe, ciudad en que dicha operatoria imbricó estos dos procesos históricos: la salida de la crisis económica del país y la crisis urbana que significó la inundación de 2003. Desde este lugar nos proponemos reflexionar ¿Qué procesos sociales, políticos y económicos se desenvuelven tras Plan Federal?