INVESTIGADORES
ENRIZ noelia Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Las fronteras de la Educación Intercultural Bilingüe.
Autor/es:
ENRIZ NOELIA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; II Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe; 2010
Institución organizadora:
IDEA – USACH.
Resumen:
II Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe 29 de octubre a 01 de noviembre de 2010. IDEA – USACH. Santiago de Chile   Simposio: Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe: balances, desafíos y perspectivas     Las fronteras de la Educación Intercultural Bilingüe Noelia Enriz UBA-CONICET   La tensión entre estados nacionales e identidades étnicas se expresa de diversas maneras en los contextos latinoamericanos actuales, y en diversas regiones del mundo. No ya por los movimientos transnacionales, sino por la multiplicidad de poblaciones indígenas cuyos territorios han sido atravesados por las demarcaciones nacionales. Tal es el caso de las poblaciones guaraníes, que habitan territorios de Argentina, Bolivia,  Brasil,  Paraguay y Uruguay. En este trabajo haremos foco en la parcialidad mbyá, que habita en los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay en distintas proporciones. Cada uno de estos estados nacionales ha expresado diferencias en sus vinculaciones con la cuestión indígena en el transcurso de su consolidación. En este trabajo nos proponemos caracterizar la Educación Intercultural Bilingüe destinada a poblaciones mbyá, considerando su desarrollo histórico, implementación y alcance actual. A través de fuentes documentales, intentaremos dar cuenta de las tensiones presentes en los tres modelos analizados y de la potencialidad que otorgaría a la escolaridad indígena un vínculo entre los diseños respectivos.