INVESTIGADORES
ENRIZ noelia Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Tensiones en torno a las identidades infantiles.
Autor/es:
ENRIZ NOELIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas del Instituto de Ciencias Antropológicas - FFyL -UBA; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
Tensiones en torno a las identidades infantiles.   Lic. Noelia Enriz[i]     Resumen La población mbyá guaraní de Misiones presenta un contexto muy particular de tensión entre territorio, identidad étnica y nacional. La población guaraní, se ha dispersado por una amplia área territorial y ha constituido diversas familias lingüísticas de las cuales sobresalen tres: avá (ava chiripa, ava katu ete o ñandeva), los paï tavy tera (o kaiowa) y los mbyá. La multiplicidad de fronteras, adscripciones y relaciones particulares con los estados configuran un escenario potencialmente valioso a la hora de reflexionar respecto de las  dinámicas identitarias. En ese marco, nos proponemos recuperar tensiones a partir de las experiencias infantiles. Las perspectivas infantiles sobre la territorialidad y las cuestiones étnicas, fuertemente asociadas a las categorías nativas,  constituyen un marco relevante para dar cuenta de las tensiones manifiestas, particularmente por las relaciones que los niños establecen con la simbología del estado en el marco escolar. Este trabajo constituye un primer acercamiento a esta temática, nos encontramos en una fase exploratoria, lo que supondrá una revisión bibliográfica, la recuperación de experiencias de campo y posteriormente algunas reflexiones iniciales. [i] Lic. Noelia Enriz, Becaria Postdoctoral de CONICET, con sede en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Email: nenriz@yahoo.com.ar   (1)   Fuente: Indicadores Económicos 2005-2006, gobierno de la provincia de Misiones. (2)   Literalmente el lugar donde puede desarrollarse el teko, modo de ser guaraní. Según el Diccionario Mbyá -guaraní: “poblado” (Cadogan: 1992: 172). (3)  Modo se ser, según el Diccionario Mbyá -guaraní “vida; costumbre; ley; norma” (Cadogan: 1992: 172).