INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL AGREGADO DE DISTINTAS CONCENTRACIONES DE EDTA A DILUYENTES DE EQUINO A BASE DE LECHE DESCREMADA RESULTADOS PRELIMINARES
Autor/es:
F. GONZÁLEZ DEL PINO; MIRAGAYA, M; REMEZOVSKI, N.; PLAZA, J.; APICHELA, S. A.
Lugar:
caba
Reunión:
Jornada; IX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2019
Institución organizadora:
UBA Facultad de Ciencias Veterinarias
Resumen:
La refrigeración de semen es una de las estrategias reproductivas más sencillas para optimizarla utilización del eyaculado de un semental. El diluyente de Kenney, a base de lechedescremada, glucosa y antibióticos es el más utilizado para la refrigeración de semen, perosu utilización para IA se limita a 24hs. Esto se debe a cambios que se producen a nivel celulardurante el almacenamiento, principalmente en la permeabilidad de la membrana plasmáticaa distintos iones. El Ca++ está relacionado con eventos como la capacitación y la reacciónacrosomal y el desencadenamiento prematuro de estos eventos deja sin capacidad fecundanteal espermatozoide. Se ha observado que las altas concentraciones de calcio presentes en losmedios a base de leche favorecen la capacitación espermática prematura. El objetivo de esteensayo fue evaluar la respuesta de los espermatozoides a la refrigeración prolongada (72hs)utilizando Kenney con el agregado de un agente quelante, el ácido etilendiaminotetraacé t ico(EDTA), en cuatro concentraciones: Kc (Kenney control); K1,5 (Kenney+1,5mM EDTA);K2,5 (Kenney+2,5mM EDTA); K3,5 (Kenney+3,5mM EDTA) y K4,5 (Kenney+4,5mMEDTA). Se utilizaron 2 padrillos de Raza Criolla, fértiles y 3 eyaculados de cada animal. Sefiltraron, diluyeron (50x106espermatozoides/ml) y evaluaron macro y microscópicame nte.Se utilizó un Sistema de Análisis Computarizado, (AndroVision®, Minitüb) y se evaluaronlos siguientes parámetros: Motilidad Total, y Progresiva, VSL (Velocidad Lineal), VCL(Velocidad Curvilínea), VAP (Velocidad promedio), BCF (Frecuencia de batido del flagelo),ALH (Desplazamiento lateral de la cabeza), STR (Rectitud) y LIN (Linealidad), también seevaluó la funcionalidad de la membrana plasmática y la presencia o no de acrosoma (Técnicacombinada de HOS-Coomasie Blue). Las muestras se refrigeraron utilizando un Equitainer(Hamilton Thorn) durante las primeras 24 h, luego fueron transferidas a una heladera a 5°C,donde se mantuvieron durante el resto del experimento. Las mismas pruebas realizadasfueron repetidas a las 24, 48 y 72hs pos-refrigeración. Los valores promedio de movilidadprogresiva en cada padrillo a tiempo 0 y 48 hs fueron: en el control 57,46%-61,07% (0hs),35,50%-47,63% (48hs); en K1,5 63,89%-67,43% (0hs), 35,85%-56,5% (48hs) y en K2,559,65%-69,29% (0hs), 32,32%-50,66% (48hs). Asimismo, la velocidad lineal, la linealidady la rectitud mostraron una tendencia a mantenerse más estables en medios conconcentraciones bajas del quelante (K1,5 y K2,5) y los porcentajes de espermatozoides conmembrana plasmática funcional y acrosoma intacto también evidenciaron una tendencia aser superiores en aquellos medios con iguales concentraciones de EDTA. El agregado deconcentraciones de EDTA entre 1,5mM y 2,5mM en medio Kenney duplicó el tiempo desupervivencia de las muestras de semen refrigeradas para su uso en IA.