BECAS
DI GRESIA Gabriel Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
1,2,3-TRIAZOLES ISOPRENILADOS COMO AGENTES ANTIMALARICOS
Autor/es:
GABRIEL DI GRESIA; RENZO CARLUCCI; GUILLERMO R. LABADIE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad argentina de Quimica Organica
Resumen:
La malaria (o paludismo) es una enfermedad parasitaria transmitida por la hembra del mosquito del genero Anopheles. El agente etiológico responsable pertenece al género Plasmodium y existen cinco especies que pueden infectar a los humanos. En África, las infecciones por P. falciparum en niños dan como resultado una alta mortalidad, y ahora se reconoce que las infecciones por P. vivax pueden también ser fatales.1 Con hasta 300 millones de infecciones cada año y hasta 2500 millones de personas en riesgo, P. vivax es una amenaza significativa para los países en desarrollo en las regiones tropicales y subtropicales.La inhibición química de la biosíntesis de precursores de isoprenoides en los parásitos de la malaria bloquea la isoprenilación de proteínas y es letal para P. falciparum, lo que sugiere que la producción de sustratos de isoprenilo para la prenilación de proteínas es una función esencial de la biosíntesis isoprenoide en el parásito. Además, la inhibición de la actividad de la preniltransferasa del parásito detiene la replicación del parásito, proporcionando pruebas convincentes de la importancia de los procesos de prenilación en el ciclo vital del mismo.2Los isoprenos se encuentran presentes en numerosos productos naturales bioactivos, lo que ha llevado a introducirlo como un sustituyente en la preparación de colecciones de bibliotecas para ensayos biológicos. Previamente en nuestro grupo hemos preparado compuestos 1,2,3-triazólicos isoprenilados que han mostrado actividades antiparasitarias prometedoras.3 En este trabajo, nos propusimos sintetizar una nueva serie de compuestos 1,2,3-triazoles buscando inhibir la farnesil pirofosfato sintasa (FPPS) y como blanco de nuevos compuestos antimaláricos. Se encontró que los derivados con oxhidrilos en la cadena alifática presentaron las mejores actividades frente a P. falciparum