INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DE CALCIO EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
FERRO, DANIEL ADALBERTO; ANDREINI, B.; MERANI, V.; BONGIORNO, F.; POLICH, NICOLAS; LARRIEU, L.; MILLAN, GUILLERMO; PEREIRA, E.; LOZANO L.A.; SORACCO C.G.
Lugar:
Corrientes-digital
Reunión:
Congreso; XXVII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO; 2020
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
Las isotermas de adsorción relacionan la cantidad de nutriente adsorbido a un coloide respecto a su concentración en el equilibrio. Estas funciones se han utilizado para evaluar nutrientes en suelo como K, P y micronutrientes, entre otros. Los suelos de la Región Pampeana se han considerado bien dotados de bases, aunque hay evidencias sobre su disminución causada por actividades agropecuarias sin reposición de nutrientes básicos como calcio (Ca). El objetivo fue comparar diferentes isotermas de adsorción de calcio en suelos con historia de uso agrícola de Buenos Aires. Se pesaron 4 gramos de suelos secos, tamizados por 2 mm y homogeneizados de Bellocq, Inchausti y Belgrano y se agregaron 40 ml de soluciones con concentraciones de 0,5; 0,75; 1; 1,25; 1,5; 1,75; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9 meq l-1 de Ca. Se determinó su concentración en el equilibrio luego de su estabilización y se ajustaron los resultados según las isotermas de Langmuir, Freundlich, Van Huay y Temkin. La isoterma de Van Huay logró predecir con elevados grados de ajuste en los tres sitios (R2>0,98) y solamente la ecuación de Freundlich se ajustó a Bellocq. El suelo de Belgrano se diferenció de los restantes sitios en los parámetros de la ecuación de Van Huay, sugiriendo una mayor afinidad con los coloides y mayor reserva del nutriente en el corto plazo, asociado a su mayor contenido de CO, CIC y posiblemente, P. Los resultados encontrados pudieron ser comparado con estudios realizados en K y/o en suelos tropicales. Estos estudios sugieren la posibilidad de utilizar las isotermas de adsorción como herramientas para la toma de decisiones en fertilización en suelos de Buenos Aires, conllevando la necesidad de continuar con la investigación en la temática.